Entrevista de 'Bichillo Runner' al realejero
Emilio Padilla (Tenerife Trail)

Deportista especialista en carreras de aventura y montaña, destaca también por ser el creador del blog Tenerife Trail

Emilio Padilla nace en la isla de Tenerife un 4 de diciembre de 1973 iniciándose en las carreras de montaña en la I edición de la CruzaTenerife 2006. Entre sus aficiones a la montaña, Emilio destaca también por ser el creador del blog Tenerife Trail (Antiguamente conocido como "El del Teide")
Conocer a Emilio y su blog, (El del Teide) fue una fuente de inspiración para la creación de Bichillorunner. Desde todo nuestro equipo, te damos las gracias.

Así iniciaba Emilio Padilla su Blog el día 28 de abril de 2006:¿Por qué un blog?
"Ya sé que es muy típico, pero ¿y por qué no?. Será esto de la madurez, o el matrimonio, o los hijos, o todo junto...; pero a veces siento la necesidad de saber por qué hago las cosas, saber quien soy. Espero que dejando todo plasmado en el ciberespacio pueda releer, analizar un poco mi vida y saber a donde voy. Después de que he cumplido los 30 he vuelto a hacer deporte, eso que ahora llaman running y que en mi pueblo dicen que es de cobardes. Mi mujer cree que estoy en una crisis propia de mi edad y estoy empezando a creer que va a ser que sí. Y es que ellas para estas cosas tienen una sensibilidad especial, sexto sentido lo llaman algunos. Mañana tendré que levantarme a las 4:30 a.m. para asistir a una de esas locuras que a mí me encantan, pero que no deja de ser una verdadera locura, una carrera de 72 kms. por los montes de Tenerife, y como aquí todo es pa'rriba y pa'bajo, pues la carrera será así, mitad y mitad; espero no terminar muy baldado. Me he puesto un plaza de 10 h. para terminarla, pero bueno, mis piernas y Dios dirán. Hoy estoy con los preparativos propios de estas jaranas, preparar la bolsa de deportes, equipaje, enchufado a una botella de agua y en las comidas, extras de spaguettis. Y no sé por qué, pero tengo una ansiedad que no es normal, ¿será el arrepentimiento propio de meterme en algo para lo que no sé si estoy preparado? Seguiré contando..."

 1.- ¿Quién es Emilio Padilla?
Ja!!, menuda pregunta, eso quisiera saber yo. Poder responder algún día a esa pregunta fue lo que me llevó a abrir un blog hace unos años, “Eldelteide” se llamaba. Empecé contando las batallitas de alguien que empezaba a correr y mira como hemos evolucionado tanto la página como yo… Ya me estoy enrollando, en resumen, pregúntamelo dentro de cincuenta años a ver si ya te puedo responder…

2.- ¿Cómo empezaste en esto de las carreras de montaña?
Siempre me ha gustado el monte, cuando podía me echaba una escapadita y me iba a patear con los amigos. Al empezar a correr me di cuenta de que podía combinar las dos cosas y poco a poco se convirtió en una especie de droga. Además coincidió con una especie de “despertar” de la gente que ha visto que este deporte engancha y cada vez somos más por los montes. Antes ibas a correr un domingo por cualquier parte y era raro encontrar a alguien, ahora sales y no haces sino encontrarte con gente en cualquier rincón… Ya no se puede entrenar a escondidas, jeje…

3.- ¿Cómo y cuando nace el blog de Tenerife Trail?
Tenerife Trail es una evolución de un blog personal, empecé contando mis historias, entrenamientos, crónicas de carreras, algunas fotos… Poco a poco la gente lo fue conociendo, se hacían quedadas para entrenamientos, dábamos a conocer carreras, la cosa fue creciendo y hace alrededor de un año decidimos registrar www.tenerifetrail.com y que fuera un punto de encuentro para todos los “trailers” tinerfeños.

4.- ¿Cuáles son los proyectos de futuro de Tenerife Trail?
Pues no lo sé, está en evolución, la idea es hacer una página web que sea participativa, que todo el que quiera pueda entrar y usarla para mantener un nexo de unión entre toda la gente del trail en Tenerife. Nos gustaría que la gente entrara y contara sus historias, que puedan seguir organizándose para salir a entrenar juntos, animar y prestar apoyo todo el que desee organizar competiciones…

5.- ¿Cómo ves el nivel de las organizaciones de las carreras de montaña en Canarias?
El nivel es muy bueno, no hay que ver sino la cantidad y calidad de las pruebas que se están organizando. Ya prácticamente todas las islas cuentan con una carrera ultra de referencia. Antes podías acudir a todas las pruebas pero ahora hay que “seleccionarlas” ya que son muchas y el cuerpo no da para tanto. En Tenerife tenemos la suerte de contar con un gran promotor como es Basilio Bravo que cuida mucho al corredor y sabe lo que se hace, en Gran Canaria cuentan con la Trans que es ya un referente a nivel internacional. Parece que ahora también los Cabildos se están dando cuenta del gran potencial que tiene este tipo de eventos y lo que significa para la economía de cualquier municipio e incluso de toda una isla como pasa con la Maratón del Meridiano en El Hierro.

6.- ¿Cuál fue la primera carrera de montaña en la que participaste?
La primera Cruza Tenerife que se celebró, qué mal lo pasé, lo más largo que había hecho era una media de asfalto. Me inscribí porque no sabía en donde me metía. Me acuerdo que estuve varios días después bajando y subiendo las escaleras de lado por las agujetas y con unas ampollas terribles en las plantas de los pies. Ese día me quemé hasta el cogote, juré que no me metía en una de esas nunca más y mírame ahora, jaja…

7.- ¿Qué carrera ha sido la más que te ha marcado? ¿Por qué?
Pues creo que la Transgrancanaria 123 del 2009, la terminé por encima de las 23 horas, con los pies muy mal. Fue un fin de semana estupendo pero la carrera en sí no la disfruté nada, juré que no hacía una más de 100 kms. en mi vida y todavía hoy lo mantengo… A lo mejor se me pasa algún día.

8.- Si te tuvieras que quedar con lo que te aporta este deporte ¿con qué sería?
Son muchas cosas, no me puedo quedar con una, esos ratitos cuando estás sólo en el monte con tus pensamientos y te das cuenta de lo afortunado que eres de poder estar haciendo lo que te gusta, la desconexión del stress del trabajo y las prisas cotidianas pero sobre todo la cantidad de buena gente que he conocido, en este mundillo hay una calidad humana excepcional.

9.- ¿Qué carreras tienes a la vista? y ¿para el próximo año?
Ahora mismo la Anaga Maratón que está ahí a la vista, el 5 de diciembre, llevábamos tiempo esperando poder recorrer en competición un paraje tan bonito y tan desconocido para la mayoría de la gente, la verdad es que apetece mucho. Para el próximo año la Maratón del Meridiano, todo el mundo dice que esta carrera hay que hacerla sí o sí, seguro que no me va a defraudar.

10.- ¿Cómo te describirías como corredor?
Un desastre, jajaja… Soy incapaz de llevar un entrenamiento más o menos planificado y en las carreras no me gusta sufrir, prefiero ir hablando y disfrutando un poco del paisaje. Estoy intentando hacerme un poco más “competitivo” y de vez en cuando salir un poco más con la mentalidad de ir “rápido”. Yo en donde me lo paso bien es en los entrenos, de charleta con la gente y yendo relajado. Últimamente sí estoy siguiendo un entrenamiento más específico, a ver si consigo cambiar el chip.

11.- Batería de preguntas cortas…queremos saber de ti
Un color… El azul
Un libro... Mi viejo y el mar
Una película… Seven
Una canción… Muchas…
Plato favorito… Soy muy de postres, así no hay quien baje kilos, jeje…
Cervecita o un roncito… No bebo alcohol, me quedo con el barraquito.
Pasta o carne… ¿Y si las mezclamos? Una lasaña por ejemplo…
Una ciudad… No me gustan las ciudades, uno es de pueblo.
Monte o playa… No me hagas elegir, ¿tú a quién quieres más, a papá o a mamá?
Noche o día… Día
Amigos o buenos amigos… Amigos, muy buenos amigos…
¿Qué gritarías? Para hacerme gritar habría que sacarme mucho de quicio…, soy más de silencios…
Qué no dirías nunca… No se puede decir que de esta agua no beberé, y más conociéndome que cuando estoy nervioso hablo hasta por los codos, la de veces que he pensado aquello de porqué no te estarás calladito y así no metes la pata…
Un abrazo o estrechar la mano… Depende de la situación, los tímidos a veces nos tenemos que conformar con una mirada.
Una frase… Un clásico: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes”.    <Leer Bichillo Runner>


La I Edición del Anaga Maratón contará con 400 participantes.
25/noviembre/2010

Una vez cerrado el periodo de inscripción, la demanda de los participantes ha cubierto el cupo total de plazas disponibles.

La organización ha recibido un total de 408 solicitudes de participación para el estreno de esta prueba por montaña que se celebrará el próximo 5 de diciembre con salida y llegada en la Plaza del Cristo de La Laguna. Una buena parte de esta participación corresponde a corredores llegados de fuera de la isla.

La carrera contemplará dos recorridos distintos con distancias de 21 y 42 km que recorrerán gran parte de los senderos de Anaga pertenecientes al municipio de La Laguna.

Todos los participantes deberán retirar la bolsa del corredor junto con el dorsal y el chip de cronometraje el sábado 4 en las carpas de la organización, situadas en la Plaza del Cristo en horario de 10 a 20 horas. La salida de ambas carreras será el domingo 5 a las 9.00 horas desde el mismo lugar. La llegada de los corredores de la Media Maratón está prevista entre

las 11.30 y las 12.00 horas, y los participantes de la Maratón se prevé que efectúen su llegada entre las 13 y las 17.00 horas, horario de cierre de carrera. La ceremonia de entrega de premios se efectuará en la zona de llegada a las 18 horas.


Pepe Padrón y Sonia Prieto ganadores de la III Media Maratón de Montaña El Tanque 2010
21/noviembre/2010

En féminas, éxito rotundo de Atletas-97.  Destacar el gran resultado de los chicos de Tenerife Trail con cuatro puestos entre los diez primeros

Un día nublado y con algo de lluvia dio la bienvenida en la tarde de ayer sábado en el municipio norteño de El tanque a los algo más de 300 corredores que se disponían a participar en la III Media Maratón de Montaña, que este año tenía algunos cambios en el trazado y ampliaba su distancia hasta los 23 Km.

A las 16:00 horas se dio la salida a una carrera muy bien organizada y con un perfecto balizamiento que evito el extravío de los participantes. Subidas muy duras al principio de la carrera, pistas que permitían correr mucho, algún tramo de asfalto y bajadas muy técnicas que se complicaban por lo mojado del terreno, fue lo que se encontraron los participantes durante esta competición deportiva.

278 corredores cursaron la línea de meta, con la victoria absoluta de Pepe Padrón (Club Atletismo Veteranos de Tenerife-CAVT) con un tiempo de 1 h. 50 m. 07 s., seguido de David Lutzardo, Tenerife Trail y de Pedro Martín.

En féminas, éxito rotundo de Atletas-97, ocupando los tres primeros puestos de la general con Sonia Prieto (2h. 15 m. 35 s.), Alicia Diago y Raquel Cueña en lo más alto de podium.

Destacar el gran resultado de los chicos de Tenerife trail con cuatro puestos entre los diez primeros de la clasificación general: David Lutzardo (2º), José Luis Febles (5º), Suso González (6º) y Miguel Ángel Rodríguez (9º).

<Ver galería de Fotos 1>     <Ver Galería deFotos 2>    <Ver Resultados>


El OAD de La Laguna pone en marcha una nueva
campaña de senderismo
18/noviembre/2010

Este sábado tendrá lugar la primera actividad de la nueva temporada ‘La Laguna DeporVida’

El Organismo Autónomo de Deportes (OAD) lagunero propone para este sábado, 20 de noviembre, y dentro de su programa ‘La Laguna DeporVida’, una ruta entre la Torre del Gaitero y Barranco Hondo.

Se trata de la primera salida de la nueva temporada. La campaña que ahora arranca termina en junio de 2011. Cada una de las actividades previstas está abierta a 35 participantes, que van acompañados por un guía, dos monitores y un enfermero.

Además, durante el recorrido se darán charlas informativas sobre la fauna y la flora del lugar. Con la programación propuesta para esta temporada se pretende abarcar todas las zonas geográficas de Tenerife e incluso alguna salida a otra isla.

La excursión del próximo sábado partirá en guagua desde La Laguna a las nueve de la mañana, concretamente desde el párking situado junto al Hotel Nivaria. La vuelta, de nuevo al punto de salida, se estima en torno a las 16.00 horas.

Está previsto que se empleen en esta ruta, que parte desde la torre de incendios del Gaitero (situada en el Kilómetro 22 de la carretera dorsal de La Esperanza), alrededor de cinco horas, recorriéndose unos 13 kilómetros. El riesgo de caídas y la posibilidad de vértigo, entretanto, será media, mientras que el nivel de esfuerzo físico será bajo.

El sendero, así las cosas, comienza en la torre de incendios del Gaitero. Los primeros tramos transcurren por una pista de tierra hasta llegar al mirador de Lomo Custodio, desde el que se divisa todo el Valle de Güímar. Se retornará de nuevo por el sendero de ida y a un centenar de metros se encontrará un camino de codesos bastante oculto, por el que se desviarán los caminantes.

Después de un kilómetro descendiendo, se hallará la pista que une Orticosa con Las Lagunetas, en el que se gira a la izquierda. Una vez recorridos varios kilómetros, y tras llegar a Las Lagunetas, los senderistas tomarán la vereda señalizada como Lomo Centeno, descendiendo sinuosamente entre pinares, escobones, codesos y fayal-brezal.

Pasada la fuente de Madre del Agua, se continuará bajando cada vez con más pendiente por una loma que separa dos barrancos a ambos lados hasta llegar al pueblo de Barranco Hondo, donde se dará por concluida la ruta.

Para poder realizar este tipo de actividades con ciertas garantías de seguridad resulta imprescindible acudir bien equipado. Por ello se recomienda llevar botas de montaña que sean flexibles, ligeras, con dibujo antideslizante e impermeables, bastones, mochila cómoda, camisetas de recambio, algo de abrigo (si es posible que sea tejido polar), algún poncho o capa de agua, gorra, gafas y linterna. Respecto a la comida, debe ser ligera, y agua en abundancia.

El Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna, en definitiva, continúa con el desarrollo de su completo calendario de senderismo, de cara a satisfacer una demanda cada vez más notable y a apoyar las actividades en la naturaleza.


Emilio Padilla,  Suso González, Basilio Bravo y Bichillo Runner, homenajeados en Los Realejos
15/noviembre/2010

Los Realejos fue el escenario ayer de una comida-homenaje organizada por Tenerife Trail, equipo de carreras por montaña, a la cual asistieron numerosas personas.

Los homenajeados, deportistas y numerosos familiares disfrutaron de un día soleado de una estupenda barbacoa donde se tuvo la oportunidad de disfrutar de la compañía de muchos amigos que se desplazaron desde la isla de Gran Canaria.

Los asistentes disfrutaron de una proyección de imágenes de distintas carreras por montaña. Los más pequeños pudieron recrearse con n castillos hinchables.

El realejero Suso González, especialista en carreras de montaña, se mostró muy sorprendido por el homenaje sorpresa recibido y manifestaba que: "Sin merecerlo, agradezco mucho el detalle. El mundo de las carreras por montaña es muy gratificante. Agradezco a todos los familiares que nos apoyen en este deporte"  

  <Ver galería de fotos> Bichillo Runner


Celebrado con éxito el V Raid Multiaventura “Los Realejos 2010”
13/noviembre/2010

El equipo Atrack Multiaventura gana la V Raid marcada por el hándicap de la nocturnidad realejera

Celebrado con éxito el V Raid Multiaventura “Los Realejos 2010”. La salida y llegada se produjo en el Pabellón Municipal de Deportes de Los Realejos con el siguiente resultado: 1º Atrack Multiaventura, 2º Bioraid y 3º Bicicletas Gil.

Un año más la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos junto con la Asociación Cultural Anima2 presentó la V edición del Raid Multiaventura Los Realejos 2010, prueba muy aventurera. Este año la organización se propuso ofrecer un verdadero reto físico y mental para todos aquellos valientes que estuvieron dispuestos a afrontarlo, con una etapa nom stop de 12 horas de duración que comenzó la noche del sábado a la 01 horas en el Pabellón de Deportes de Los Realejos y se cerró, con cierta dilación en el tiempo, teniendo en cuenta el cansancio de los participantes, en el mismo lugar.

Durante esas 12 horas los raiders tuvieron que desplazarse a pie o en bicicleta por el municipio buscando las balizas y realizando pruebas especiales.

<Ver Galería de Imágenes>


Merecido homenaje a Basilio Bravo y Bichillo Runner
13/noviembre/2010

Mañana domingo homenaje a Basilio Bravo y al Club “Bichillo Runner” en agradecimiento a la promoción del deporte de las carreras a pie por la montaña

El club Tenerife Trail (www.tenerifetrail.com) es el organizador, mañana domingo, de un homenaje al garachiquence Basilio Bravo y al club deportivo "Bichillo Runner" en agradecimiento a la promoción del deporte de las carreras a pie por la montaña.

Basilio Bravo es un deportista residente en Garachico que lleva varios años organizando multitud de carreras en la isla de Tenerife, siendo alguna de las más importantes la Cruza-Tenerife, Medio Kilómetro Vertical, Vulcan Race y Teno Trail.

El club grancanario "Bichillo Runner" es un club que promociona el mundo de las carreras de montaña a través de la grabación de videos de las distintas carreras que se celebran en toda la comunicad canaria. Su web es www.bichillorunner.com.

El homenaje al cual asistirán más de cien personas, algunas llegarán en la mañana del domingo desde Gran Canaria, se realizará en una finca situada en el barrio realejero de El Jardín.


El Club "Enduro sin Limite" viaja a Marruecos
11/noviembre/2010

Miguel Amaro, José Acosta, Javier de Miguel y el realejero José Mesa, son los cuatro integrantes del club "Enduro Sin Límites", que practican el deporte de la moto de campo.

Estos cuatro amigos llevan varios años realizando viajes de aventura a distintos puntos del planeta usando como único medio de desplazamiento el de las dos ruedas.

Para este año 2010 el equipo completo con éxito un nuevo reto que consistía en remontar el Río Mekong desde el Sur de Camboya hasta la provincia de Luang Namtha (frontera entre Laos y China).

Para el año 2011 "Enduro Sin Límite" ya prepara su nueva aventura que consiste en atravesar Sudáfrica, Bostwana y Zimbabwe. Llegarán hasta las Cataratas Victoria para luego remontar el Delta del Okavango y llegar a Namibia. Pretenden recorrer 6.300 kilómetros sobre sus motos.

Los chicos de "Enduro Sin Límite" viajarán el próximo 27 de noviembre hasta Marruecos para realizar un recorrido de 3.500 kilómetros durante quince días que les servirá como preparación para el reto del año 2011. En Marruecos recorrerán las míticas pistas del Dakar africano. Para éste entrenamiento los cuatro deportistas utilizarán cuatro motos KTM,s 450 y 525 EXC, equipadas con depósitos de 25 litros. Llevarán un vehículo todoterreno de apoyo, donde estarán en contacto por teléfono satélite.

Enduro Sin Límite cuenta con el apoyo de varias empresas privadas y entidades públicas.

Toda la información de este deporte de aventura en el blog: http://www.endurosinlimite.blogspot.com/


Todo a punto para el V Raid  Multiaventura "Los Realejos 2010"
10/noviembre/2010

La competición comienza a las 00 horas del sábado en el Pabellón de Deportes de Los Realejos. El cierra de control será a las 12 horas.

Un año más la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos junto con la Asociación Cultural Anima2 presentan la V edición del Raid  Multiaventura Los Realejos 2010, prueba muy aventurera.

Este año la organización se ha propuesto ofrecer un verdadero reto físico y mental para todos aquellos valientes que estén dispuestos a afrontarlo, con una etapa nom stop de 12 horas de duración que comenzara el viernes a las 12 de la noche en el Pabellón de Deportes de Los Realejos y el cierre de control será 12 horas después en el mismo lugar.

Durante esas 12 horas los raiders tendrán que desplazarse a pie o en bicicleta por el municipio buscando las balizas y realizando pruebas especiales como: Tiro con arco, prueba de equipo, pruebas acuáticas, escalada, orientación urbana y alguna que otra prueba sorpresa, sin lugar a dudas lo que marcara la competición este año será la noche donde es mucho mas difícil la orientación.

Todos los interesados en participar en la prueba, aún están a tiempo. lo pueden hacer llamando al teléfono. 672.205.771/672.205.770. www.anima2canarias.com  e-mail: acanima2@gmail.com


El próximo 5 de diciembre se disputa el I Anaga Maratón.
02/noviembre/2010

Habrá dos distancias a recorrer: 42 Km. y 21 Km. Los participantes dispondrán de un tiempo máximo de 8 horas para finalizar la prueba.

Se trata de una carrera de montaña que recorre algunos de los senderos del Parque Rural de Anaga con salida y llegada la Plaza del Cristo de La Laguna

Habrá dos distancias a recorrer: 42 km y 21 km.  La prueba se disputará el  5 de diciembre   a partir de las 9 horas y los participantes dispondrán de un tiempo máximo de 8 horas para finalizar la prueba.

Para ello se ha preparado un trazado que recorre algunos de los mejores senderos de esta zona del noreste de nuestra isla. Recorrido variado y exigente que trata de ofrecer lo mejor del espectacular paisaje de Anaga

El periodo de inscripción para los que deseen tomar parte en la misma concluye el 20 de noviembre. El máximo de participantes será de 400  entre ambas distancias. 

Información - Reglamento  [descargar.pdf]  Recorrido  [descargar.jpg] Formulario de inscripción

Descargas de mapas Mapas  gpx  [descargas.gpx] y [descargas.gpx] para cualquier tipo de GPS
Mapas kml [descargas.kml]y kmz  [descargas.kmz]  son de Google Earth


Challenge Gran Canaria 82km, una manera distinta de conocer Canarias
26/octubre/2010

El portuense Paco González nos narra en su blog su aventura de los 82 Km. de la Challenge Gran Canaria  2010

Después de mi experiencia en Andorra, guardaba el deseo de volver a vivir una prueba de larga distancia antes de que acabara el año, por lo que tras el descanso oportuno y lógico que sigue a una carrera de estas características volví a retomar los entrenamientos. Con el bagaje de los kilómetros acumulados durante todos estos meses atrás y con el pensamiento de que serían una garantía para alcanzar la meta y objetivos que ya tengo definidos en cada prueba en la que participo, ya me encontraba metido de lleno en busca de ser un nuevo “finisher”.

La elección fue fácil y es que si no quería salir de las islas la única opción era la Challenge de Gran Canaria, que además suponía el aliciente de conocer a pie una parte importante de la naturaleza de la isla vecina. Propuse mi deseo a a varios amigos para ir juntos, pero no conseguí respuesta afirmativa. No siempre se tiene el tiempo libre suficiente para tomar parte en una prueba de estas características, por lo que me fui haciendo a la idea de que asumiría la aventura por mi cuenta y riesgo. Fue mi amigo Toño “Fred Olsen” el que finalmente aceptó el “desafío”, pero una inoportuna lesión unas semanas antes durante el recorrido en bici del Camino de Santiago, lo dejo fuera de combate.

El viernes, un día antes de la carrera llegué a Las Palmas y establecí mi “cuartel general” en los apartamentos Miami situados en la misma Plaza Santa Catalina a muy pocos metros de la salida de la guagua que la organización pondría para el traslado de los corredores hacía Mogán, punto de partida. En la Plaza de Santa Catalina también estaría la llegada a meta, por lo que si lograba mi objetivo, solo tenía que caminar unos pasos más en busca de una reconfortante ducha. <Leer más>


Tejero vuelve a ganar la aventura Challenger de Gran Canaria.
24/octubre/2010

El fondista granadino invierte 9 horas y 20 minutos en cubrir los 82 kilómetros desde la Playa de Mogán hasta la capital grancanaria

DLP. El fondista granadino Alejandro Tejero Ferrón, que fuera ganador hace dos años en la prueba de aventura Gran Canaria Challenger, se impuso de nuevo ayer en la edición 2010. Aventajó en 25 minutos a José Fernández en la línea de meta situada en las inmediaciones del Parque de Santa Catalina, después de recorrer los 82 kilómetros de una prueba que atravesaba la isla, con punto de partida en la Playa de Mogán. Tejero invirtió 9 horas 20 minutos y 22 segundos.

El segunda posición entró Fernández (con 9:45.12) seguido por José Ortiz (9:46.49) y Allan Bogle (9:51.20), que fueron los que ofrecieron las mejores marcas entre los participantes.

En categoría femenina se impuso Esther Fernández, que entró en el decimonoveno puesto general con un tiempo magnífico de 11:26.14.

En la carrera de 45 kilómetros, que tuvo el mismo destino y cuyo punto de salida era el Pozo de Las Nieves, el primer clasificado fue Octavio García (3:59.33). Le siguieron en los primeros puestos de la clasificación Ángel Ortega (4:28.47), Juan Marrero (4:35.40), Juan Suárez (4:40.25), Fernando Sosa (4:41.31), Francisco Quintana (4:42.55), Roman Dudek (4:44.51), Ricardo González (4:48.47), Juan Hernández (4:49.46) y Jonathan Collado (4:50.25).

Sandra Moreno (5:11.55) y Mónica Zofio (5:11.56) fueron las dos primeras clasificadas en la categoría femenina, separadas por un segundo de diferencia.

En la modalidad de Ultra Raid, prueba por parejas que consistió en un total de 175 kilómetros, los vencedores fueron Martín Suárez Cabrera y Javier González Rabadán. Invirtieron un total de 35 horas, un minuto y 50 segundos. Su diferencia con respecto a sus seguidores era superior a las cinco horas.


Tenerife Trail en la Challenger de Gran Canaria 2010
19/octubre/2010

El equipo Tenerife Trail estará representado en la distancia de 82 Km. por los corredores José Manuel León Medina, Miguel Ángel Rodríguez Villar. El portuense Antonio Calzadilla, entre los favoritos.

La isla de Gran Canaria ya está preparada para recibir a los más de dos centenares de deportistas que participarán este fin de semana en la Challenger 2010, carrera de ultra fondo por montaña (ultra trail) sobre las siguientes distancias: Challenger Trail 82 km., Challenger Trail 82 km. equipos, Challenger Maratón 45 km., Ruta Senderismo 18 km., y como novedad la Ultra Trail 175 km. por parejas en la que es necesario GPS dado que el recorrido no estará balizado.


El portuense Antonio Calzadilla (Atletas97), segundo clasificado en 2008 y noveno en  2009, participará nuevamente en la distancia de 82 Km. La salida será en la Playa de Mogán y meta en el Parque de Santa Catalina.


El equipo Tenerife Trail estará representado en la distancia de 82 km. por los corredores José Manuel León Medina, Miguel Ángel Rodríguez Villar


Abiertas las inscripciones para el V Raid Multiaventura
“Los Realejos 2010”

19/octubre/2010

Se podrán inscribir equipos formados por dos componentes, en una sola categoría. La inscripción, a un precio de 30 euros, finaliza el 3 de noviembre.

Un año más, el municipio de Los Realejos a través de la Concejalía de Deportes y con la dirección técnica deportiva a cargo de La Asociación Cultural ANIMA2, dan el pistoletazo de salida el próximo día 13 de noviembre a partir de las 8:30 horas, a la 5º edición del Raid Multiaventura Los Realejos, el Raid multiaventura más veterano de nuestra isla.

Se podrán inscribir equipos formados por dos componentes, en una sola categoría. (Plazas limitadas) Las inscripciones terminan el 3 de noviembre y se podrá realizar a través del mail acanima2@gmail.com, en el Pabellón de Deportes de Los Realejos y en Gofi´s Bici, rellenando el formulado y abonando 30€ por equipo.

En esta 5º edición, el Raid contará con  disciplinas clásicas de este tipo de pruebas como son: Orientación, Treking, Escalada, Mountain Bike,… y pruebas especiales ya conocidas por todos los aficionados como: Tiro con arco, corte de troncos, orientación urbana, pruebas acuáticas… además de alguna sorpresa.

Más información: 672.205.771/672.205.770. www.anima2canarias.com
 e-mail: acanima2@gmail.com


Ayer se celebró en Los Realejos la III Copa Cabildo 2010 de Escalada
17/octubre/2010

Samuel Calvente , Club Tropatas, y la veterana Raquel Hernández, Club Choya, logran el triunfo en la III Prueba Copa Cabildo de Tenerife de Escalada 2010.

Ayer sábado día 16, se celebró la III Copa Cabildo 2010 de Escalada en el rocódromo situado en el exterior del Pabellón Municipal de Deportes de Los Realejos.

El evento fue patrocinado por el Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Los Realejos, la Concejalía de Deportes de Los Realejos y la Federación Tinerfeña de Montañismo.

La organización de la mano de Cave Rock, junto al sonido, en su aparato técnico con los amigos de TS Espectáculos, amenizaron un día espléndido de competición, pero más quizás, si cabe, de diversión entre los allí presentes.

En definitiva, buen ambiente el vivido ayer en el Municipio de Los Realejos donde los escaladores disfrutaron de la tercera edición de la Copa Cabildo.   <Ver galería de imágenes>

<Clasificación Los Realejos>    <Clasificación Final Copa Cabildo 2010>


El domingo se celebra el VIII Medio Kilómetro Vertical de Garachico
15/octubre/2010

Reto deportivo, de superación personal, para todos aquellos amantes de la Naturaleza.

Carrera pionera en Canarias, Memorial Carmen Rosa Benítez López, en su octava edición, se desarrollará el próximo 17 de Octubre  las 12:00 horas, desde el Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico.

Su parte técnica consta de un recorrido a pie, de 3 kilómetros de longitud medido por el instrumento de precisión Garmin GPS Forerunner 310XT; con la particularidad de salvar los 500 m de desnivel, que existen entre el casco urbano de Garachico y el núcleo de medianías, de San Juan del Reparo. Este recorrido transcurre por un sendero volcánico, que asciende por Los Acantilados de La Culata, tramo que antiguamente se utilizaba para enlazar ambos núcleos de población, en el norte de la isla.

La carrera comenzará a las 12:00 horas desde el Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico, a partir de las 10:00 hasta las 11:30 horas se podrán retirar los dorsales en el mismo lugar de salida, para aquellos que no los hayan retirado el día antes.


Los Realejos acoge el próximo sábado la
III Copa Cabildo 2010 de Escalada

14/octubre/2010

La competición comienza a las 10 horas con las pruebas clasificatorias, por la tarde las finales. La entrega de premios está prevista a las 20 horas.

La inscripción se podrá realizar el mismo día de la prueba a un precio de 10 euros para los federados con licencia C, incluye camiseta, avituallamiento y almuerzo.

La competición comienza a las 10.00 horas con las pruebas clasificatorias, para después del almuerzo comienzan las finales. La entrega de premios está prevista a las  20 horas.

El evento está patrocinado por el Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de Los Realejos, Concejalía de Deportes de Los Realejos y la Federación Tinerfeña de Montañismo. Organiza: Cave Rock.

 


El próximo sábado en Garachico se celebra la Vulcan Race
14/octubre/2010

El reto es acabar y buscar la comunión perfecta entre deporte y naturaleza, competitividad y el cuidado por el medio natural dentro de las 3 horas habilitadas para estos bellísimos 17 km.

El Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico, pondrá al alcance de las personas, amantes del medio natural, una singular prueba deportiva: 17 kilómetros de desafío para la II edición de la Vulcan Race, una carrera por montaña donde los límites los pone aquellos que se aventuren en su recorrido.

Se trata de 400 metros de desnivel positivo que transcurrirán entre pinares y volcanes, y que partirá de una de las ermitas más románticas de la Isla de Tenerife, como es la de San Francisco de La Montañeta, con la novedad de que la carrera comenzará a las 19:00 horas lo que, a buen seguro, implicará correr por estos bellos parajes de noche.

Un paraje natural tan relevante como ha sido la zona de Arenas Negras y nuestro Volcán Trevejo, quien nos colocará en los anales de la historia, sepultando con su lava, uno de los puertos marítimos y comerciales más importantes hasta 1706, como fue el de Garachico; todo esto hará que las personas participantes se sumerjan en la historia de nuestra Isla. Y como no, El Teide y Pico Viejo jugarán un papel importantísimo, siendo los principales testigos en la segunda parte de la carrera, que a buen seguro nos insuflarán de la energía necesaria para acabar.

Porque el reto es acabar y buscar la comunión perfecta entre deporte y naturaleza, competitividad y el cuidado por el medio natural dentro de las 3 horas habilitadas para estos bellísimos 17 km.

El próximo 17 de Octubre, Garachico celebrará en uno de los espacios más sugerentes y diversos de nuestra geografía la Vulcan Race, será un reto deportivo, de superación personal, al que la organización quiere sumar unos valores esenciales para la conservación de nuestros paisajes; una responsabilidad social que desde el Ayuntamiento de Garachico, nos gustaría compartir con todas aquellas personas que, como nosotros; sienten debilidad por la montaña, por la naturaleza. De ahí que la Vulcan Race, haga especial incidencia en el respeto al entorno con medidas que van desde la utilización de material reciclable a acciones como recogida de basura o talleres de reciclaje.

La carrera comenzará a las 19:00 horas. El punto de reunión, retirada del dorsal y bolsa de corred@r será en la Ermita de San Francisco de La Montañeta (último puesto de avituallamiento de la Cruzatenerife), a partir de las 16:00 horas y hasta las 18:45 horas, de manera rigurosa.

Se dispondrá de 3 horas para cubrir, de manera holgada, el trazado establecido. El material obligatorio para esta carrera: 1 linterna frontal y teléfono móvil.


Icod de Los Vinos prepara hoy la espectacular prueba del
Raid KÑA 2010
25/septiembre/2010

La prueba combina actividades de kayaks, carrera a pie, boulder, prueba de habilidad acuática, orientación con mapa, rappel y mountain bike.

El Raid KÑA es una prueba multideportiva, que se desarrollará hoy sábado a partir de las 11:00horas  en el municipio de Icod de Los Vinos. La prueba consta de dos categorías: Iniciación y Élite. La de iniciación es de 10km aproximadamente y combina actividades de kayaks, carrera a pie, boulder, prueba de habilidad acuática y orientación con mapa. La categoría de élite aparte de lo anterior se le añade, Rapel y mountain bike con una distancia de 25km.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Icod de Los Vinos  tiene todo listo para la celebración del Raid KÑA, prueba que está enmarcada en el programa de actos de la Fiestas del Cristo.


En marcha la III Edición del Raid "Multiaventúrate
La Guancha 2010”

23/septiembre/2010

Ya está abierto el plazo de inscripción para la tercera edición del Raid “multiaventúrate La Guancha 2010”. La prueba que se celebrará durante los próximos días, 2 y 3 de octubre.

La inscripción podrá formalizarse hasta el próximo 28 de septiembre, en la Casa de la Juventud o en el propio Ayuntamiento de La Guancha, aunque la participación estará limitada a un máximo de 30 equipos y las plazas se cubrirán atendiendo al orden de inscripción.

Los participantes deberán ser mayores de 15 años y cada equipo (integrado por dos participantes) deberá aportar 40 euros en concepto de cuota de participación.

La citada prueba, que se enmarca en la programación que desarrolla el Ayuntamiento de La Guancha, con la colaboración de FUNCAPID y la Dirección General de Atención a las Drogodependencias, en materia de prevención, este año cuenta con la dirección técnica del club local Biciross La Hoya.

El itinerario de las diferentes pruebas que tendrán que superar los participantes, transcurrirá en el marco natural de la localidad, desde el litoral, hasta la zona de monte. Las disciplinas que se incluyen en esta edición son: carrera a pie, mountain bike, tiro con arco, tiro con carabina, tiro con dardos, orientación sobre mapa de la zona y sobre callejeros, rapel, espeleología, corte de troncos y pruebas especiales.

Un total de 26 equipos (56 participantes) tomaron la salida en la última edición, que se desarrolló en dos etapas y que se celebró en junio de 2009.


El programa “Senderizate 2010 ” vuelve a Los Realejos
10/septiembre/2010

En marcha el programa Senderizate promovido por el Ayuntamiento de Los Realejos y Anima 2

Según informa el Facebook de la empresa de animación, Anima 2, Mañana sábado la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, junto con el equipo de animación “Anima 2”, organiza una ruta de senderismo por el Barranco Ruiz. La dificultad del terreno es media.

El precio será de 12 euros, incluido transporte, seguro y guías. Para más información llamar a los teléfonos 672.205.770/672.205.771

 


El V Raid Multiaventura Los Realejos 2010 ya tiene fechas
09/septiembre/2010

Será el próximo 13 de noviembre a partir de las 8:30 horas.

Un año más, el municipio de Los Realejos a través de la Concejalía de Deportes y con la dirección técnica deportiva a cargo de La Asociación Cultural ANIMA2, dan el pistoletazo de salida el próximo día 13 de noviembre a partir de las 8:30 horas, a la 5º edición del Raid Multiaventura Los Realejos.

Las inscripciones estarán abiertas el próximo 1 de octubre y se cerrarán el  31 del mismo mes. Las inscripciones se pueden realizar en la web de la asociación, www.anima2canarias.com,  en el Pabellón de Deportes de Los Realejos y en Gofi´s Bici.  Rellenando el formulado y abonando 30€ por equipo.

En esta 5º edición, el Raid contará con  disciplinas clásicas de este tipo de pruebas como son: Orientación, Treking, Mountain Bike,… y pruebas especiales ya conocidas por todos los aficionados como: tiro con arco, corte de troncos, orientación urbana, pruebas acuáticas… además de alguna sorpresa. Más información: 672.205.771-  672.205.770 www.anima2canarias.com  e-mail: acanima2@gmail.com


El portuense Paco González nos narra en su blog su aventura de los 112 Km. de la Ultra Trail Andorra 2010
27/agosto/2010

Kim Forteza con su habitual sabiduría me dijo hace unos años: “Los objetivos siempre tienen que ser alcanzables”, pero lo que no me dijo es cómo saber cuándo un objetivo es alcanzable”.

Desde que me decidí a participar en pruebas de larga distancia siempre he tenido en cuenta a la hora de elegir cual de ellas hago, una cosa que mi amigo y primer profesor Kim Forteza con su habitual sabiduría me dijo hace unos años: “Paco, los objetivos siempre tienen que ser alcanzables”, pero lo que no me dijo es cómo saber cuándo un objetivo es alcanzable.

Me di cuenta que el conocimiento de lo que significaba alcanzable o no alcanzable, sería parte de mi propio crecimiento como entrenador y deportista recreacional y en definitiva como profesional de la labor que en la actualidad desarrollo. Finalmente llegué a una conclusión y esta no es otra que, “Más vale estar preparado y que no llegue el momento a que te llegue el momento y no estar preparado, pero nunca sabrás si estás preparado si no vas y lo haces”. <Leer blog>


El Club Tenerife Trail, contará con dos técnicos de senderos
19/agosto/2010

Los deportistas Cesar González y Rocío Cuellar, realizarán el curso de Técnicos de Senderos que  se impartirá en Ávila.

Los deportistas Cesar González y Rocío Cuellar, integrantes del equipo de carreras por montaña Tenerife Trail, realizarán un curso de Técnicos de Senderos organizado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León con la colaboración técnica de la Federación Española de  Deportes de Montaña y Escalada.

Dicho curso se celebrará en Ávila de los días 20 al 29 de agosto.

Las funciones de un técnico de senderos son básicamente las siguientes:
- Elaborar proyectos de Senderos.
- Ejecutar y dirigir trabajos de Senderos.
- Diseñar planes de mantenimiento de Senderos.
- Homologar Senderos en el seno de las Federaciones Autonómicas, siguiendo los criterios establecidos por la FEDME.
- Colaborar en el desarrollo del Plan Director de Senderos.
- Saber cual es el proceso de elaboración de contenidos de topoguías de senderos.
- Conocer la demanda y tipología del usuario/senderista.

El curso consta de una parte teórica y otra práctica.

BLOQUE TEÓRICO: En sesiones de 4,5 horas lectivas por la mañana (horario de 9:00 a 13:30 horas) y 3,5 horas lectivas por la tarde (horario de 16:30 a 20:00 horas)
Carga lectiva teórica: 64 horas.

BLOQUE DE PRÁCTICAS: Estarán designadas, autorizadas y tutorizadas siempre por el comité técnico de senderos de la F.D.M.E.S.CyL.

Se realizarán en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, salvo excepciones justificadas (se valorará cada caso).  En nuestro caso la haremos aquí en Tenerife (ya nos hemos puesto en contacto con la Federación de Tenerife).


Desde la Playa de El Socorro al Pico del Teide en 4:43 horas y a pie
18/agosto/2010

Francisco Javier Villalba, montañero de Santa Úrsula muy conocido por el personal de Las Cañadas y que sube, como mínimo, una vez a la semana.

Á.M. Los guanches pastoreaban y vivían estacionalmente en Las Cañadas y, aunque no hay constancia empírica de hasta donde subían, es de suponer que ascendían el Teide, donde ellos creían que habitaba el demonio (Chayofa). Tras la Conquista, subir hasta la corona o, por lo menos, llegar a las faldas de Echeyde se afianzó como un reclamo, especialmente para los científicos desde el siglo XVIII, cuando comienzan las primeras expediciones de geólogos, botánicos y otros investigadores o naturalistas europeos que visitan las Islas, tal y como han estudiado múltiples autores y, en los últimos años, especialmente la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. De hecho, en la zona orotavense de El Mayorazgo, donde ahora se ha construido el centro de interpretación de Las Cañadas (que simula la forma de la montaña vista desde el Valle), se hizo la primera medición exacta de la altura de la cima en 1776 (Borda). El interés científico nunca ha decrecido, pero, desde el boom turístico de los 60 y la creación de la carretera, el teleférico y demás, las subidas se generalizaron.

Claro que también los hay que lo han convertido en una proeza desde hace años. Es el caso, por ejemplo, de Francisco Javier Villalba, montañero de Santa Úrsula muy conocido por el personal de Las Cañadas y que sube, como mínimo, una vez a la semana. Eso sí, lo hace en 4:43 horas, pero no desde Montaña Blanca, como la inmensa mayoría, sino desde la negra arena de la realejera playa del Socorro. Sí han leído bien: su récord (no consta otro hasta ahora) consiste en subir desde el mar hasta el pico en ¡4:43 horas!, mientras que la ida y la vuelta a la playa la ha dejado en 8:30. Pero Javier no es una excepción. Otros montañeros participan en estas carreras (únicas en el mundo junto a las de Hawai, al ser las que permiten pasar de 0 a más de 3.700 metros de altura) y, recientemente, subieron 37. Además, se ha convertido en un reclamo en el exterior y vienen muchos extranjeros o peninsulares que, al comprobar de qué va la cosa, no se creen lo de las 4 horas y pico (y nunca mejor dicho lo del pico), según recalca Javier. Asimismo, y como ocurre con el orotavense Víctor Camejo, hay otros muchos que suben con una frecuencia mayor (tres veces a la semana o más) por su cuenta o con caminatas abiertas a otras personas. <Leer más>


Canarias 7:  La mochila de Rosa Rodríguez:
"Los Realejos a donde el viento te lleve"

14/agosto/2010

El vuelo de unos 20 minutos desde la pista de La Corona hasta Los Quintos, ambos lugares en Los Realejos, se hace corto. Sobrevolar la playa de El Socorro, El Guindaste, la Rambla de Castro...

Rosa Rodríguez. La experiencia de volar es única y cada cual la vive de manera diferente. Sólo hay algo en común que aúna a los que se colocan por primera vez un parapente: la sensación de libertad, de dejar atrás los problemas terrenales para disfrutar de algo indescriptible.

Y la culpa la tiene la adrenalina, que hace que el corazón se te ponga a cien los instantes previos a despegar los pies del suelo. Porque da miedo separarte de tierra firme... «Vamos, vamos, ya sube la vela, corre, corre, correee!!!». Oyes esas palabras y obedeces sin rechistar, corres, corres, correees por la pista y, ¡voalá!, estás en el aire.

¡Guau! Extraño... Ahora toca acomodarse en la silla que llevas colgada de los hombros y relajar los músculos agarrotados por la emoción y la impresión de elevarse. Y a un kilómetro de tierra firme... ¿en qué se piensa? En nada. Los primeros minutos son intensos, agotadores, llenos de incertidumbre. Es un medio nuevo que, sin embargo, abordas con la seguridad de que la persona que va pegada a ti, en este caso Ibrahim González, tiene 20 años de experiencia, que ha volado con todas las condiciones meteorológicas posibles y que se conoce al dedillo la zona desde donde te lanzas, amén de que va provista de altivario, para controlar la altitud, GPS, para la velocidad y la dirección, y una brújula, «por si fallan las pilas del GPS».

El vuelo de unos 20 minutos desde la pista de La Corona hasta Los Quintos, ambos lugares en Los Realejos, se hace corto. Sobrevolar la playa de El Socorro, El Guindaste, la Rambla de Castro..., ver la panorámica a un kilómetro de altitud y luego, ya más abajo, los detalles, las azoteas, las huertas, te hace percibir todo de otra manera, tanto que hasta casi perdonas los desaguisados urbanísticos que se ven. Ibrahim dice que ir en parapente es «un viaje al interior, un probarte a ti mismo», y cada cual lo experimenta de forma diferente...

Y el que repite quiere volar solo, a donde el viento lo lleve. <Leer más>


Nace el equipo de carreras de montaña Tenerife Trail.
12/agosto/2010

El equipo está integrado por treinta deportistas de ambos sexos procedentes de distintos puntos de la isla de Tenerife, entre ellos Suso González.

Debido al gran auge que tiene las carreras de montaña, el pasado mes de marzo un grupo de entusiastas de este deporte ha tenido la idea de unirse para crear un equipo que representara a la isla de Tenerife en carreras por montaña a celebrar en Canarias, península y extranjero.

Después de mantener una primera reunión para elegir la equipación técnica necesaria para acudir a las competiciones, se acordó promocionar la ruta 0-4-0 en la camiseta.

Las empresas Traverte, Helicópteros Insulares, Cerrajero: Pedro David González Méndez y Deportes Salud, se comprometieron con este proyecto y son los patrocinadores de Tenerife Trail.

El equipo está integrado por treinta deportistas de ambos sexos procedentes de distintos puntos de la isla de Tenerife y con edades comprendidas entre los 27 y 70 años.

Los actuales componentes son: Adán Hernández, Pedro David González, Suso González, Jesús Hernández, Emilio Padilla, Leticia Hernández, Miguel Ángel Villar, Rocío Cuellar, Cesar González, Salvador Luis, Francisco Marrero, Javier Sánchez, Arturo Herrera, María José Vázquez, Eduardo Cebrián, Juan Francisco García, David Lutzardo, José Manuel Rocha, David del Rosario, Santiago Díaz, José Miguel Gutiérrez, Fran González, José Hernández., Juan Gutiérrez, José Carlos García, Rafael Santos, Antonio Cuellar, María Jesús Moreno, José Luis Febles y José Manuel, son las personas integrantes de este equipo.


El corredor mas destacado de Tenerife Trail es David Lutzardo de 27 años y residente en La Esperanza, que ha sido segundo clasificado en la pasada edificio de la Maratón del Meridiano-El Hierro y que encabeza el ranking (no oficial) de la Ruta 0-4-0 con un tiempo total de 7 horas 22 minutos y 37 segundos (salida Playa Socorro-Pico del Teide-vuelta Playa Socorro).


La web oficial de Tenerife Trail es www.tenerifetrail.com


La realejera Delioma González, vence en la
II Canarias Infinity Xtreme.

14/marzo/2010

Tere Linares hace podium en su prueba más atípica. En el apartado masculino Juan Casanova resultó vencedor indiscutible por segundo año consecutivo.

Las realejeras Delioma González y Tere Linares, fueron unas de las grandes protagonistas de la II edición de la Canarias Infinity Xtreme celebrada en la tarde de ayer sábado en la explanada del muelle del municipio del Puerto de La Cruz.

La carrera, que resultó extremadamente complicada debido a los difíciles obstáculos que debían sortear los deportistas junto con las exigencias del trazado del circuito, fue determinante a la hora de que los más de cuatrocientos atletas que tomaron la salida, llegaran a cruzar la línea tras los 10 kilómetros de los que constaba el recorrido.

En el caso de la marchadora del Tenerife CajaCanarias Tere Linares, que llegó tercera a meta, nos comenta: “fue todo un reto llegar hasta el final. Lo pasé muy mal en los dos tramos de natación en el mar y en el penúltimo obstáculo perdí mi segunda posición tras Delioma y finalmente llegué tercera. Pero estoy satisfecha porque jamás había hecho nada parecido. Ahora sólo espero poder seguir entrenando con normalidad y que no me deje secuelas el tremendo esfuerzo que hice”.

En el apartado masculino Juan Casanova resultó vencedor indiscutible por segundo año consecutivo. <Ver galería de fotos>


Hoy se celebra en el Puerto de La Cruz la Infinity 2010
13/marzo/2010

La realejera Tere Linares participará en esta edición y es una de las candidatas al triunfo.

Hoy se celebrará, en el Puerto de la Cruz, la Canarias Infinity Xtreme 2010, competición que, tras el éxito de su última edición, se consolida como evento anual en el calendario deportivo de las Islas.

La carrera, dentro de la categoría extrema, se desarrollará en los alrededores del muelle de la ciudad y tendrá una distancia de 10 kms, que los participantes deberán completar en un tiempo máximo de dos horas. Para ello, realizarán un tramo a pie sobre asfalto, una travesía a nado en el muelle pesquero de la ciudad; correrán sobre la arena negra de Playa Jardín y finalizarán con un trayecto de campo a través en el barranco San Felipe. Como en la edición anterior, el desafío estará marcado por sus 15 obstáculos. <Leer más>


II Circuito de Carreras de Montaña Isla Baja TRANGOWORLD 2010
11/marzo/2010

El II Circuito de Carreras de Montaña ISLA BAJA - TRANGOWORLD 2010, ya está en marcha.

El pasado año se inauguró este singular circuito con dos carreras y en este nuevo año se han aumentado a cinco, todo un lujo para todos los  participantes. En donde el atractivo radica en disfrutar de la naturaleza, en un marco como el de la Isla Baja, lleno de una belleza sin igual.

A nivel técnico y físico, el circuito se desvela al alcance de todas aquellas personas que deseen completar el recorrido de cada una de estas maravillosas carreras. Por supuesto que cada una de ellas tendrán su encanto, es por ello; que el circuito promocionará descubrir a buen seguro zonas de gran belleza paisajística, buena gastronomía y nuestro patrimonio histórico, que hacen de la Isla Baja todo un referente en Tenerife y en Canarias.

Desde los senderos volcánicos de la Villa y Puerto de Garachico, al Monte Verde de El Tanque, nos sumergiremos en el segundo enclave mayor de laurisliva de Canarias, como es El Monte de El Agua en Los Silos y acabaremos en el espectacular Macizo de Teno en Buenavista; sin duda grandes atractivos que hacen de un disfrute para todos los amantes de la naturaleza y como no, de las Carreras de Montaña. <Ver calendario>


“Nos Vamos de Senderos” comienza el sábado en Los Realejos
11/marzo/2010

Se pretende empezar el año con un sendero para toda la familia, padres, niños, abuelos... todos pueden acudir a dar un paseo desde el Maritim hasta Rambla de Castro.

El próximo sábado 13 de enero la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos y Anima2, dentro del programa "Nos vamos de senderos", te invita a participar en la ruta: Hotel Maritim – Rambla de Castro.

La actividad dará comienzo a las 9:00 horas y concluirá aproximadamente a las 14 horas. La salida será en el Hotel Maritim de Los Realejos.

Anima2 quiere empezar el año con un sendero para toda la familia, los niños, los abuelos... todos pueden acudir a dar un paseo desde el Maritim hasta Rambla de Castro.

Si estás interesado puedes ponerte en contacto con -Anima2- en el mail acanima2@gmail.com o en el teléfono: 646.546.899


Transgrancanaria 123 Kilómetros: crónica de Suso González
09/marzo/2010

El realejero nos relata sus sensaciones en la carrera. No te lo pierdas. Suso nos rememora el antes, durante y después de los 123 kilómetros de recorrido.

"El pasado viernes por la mañana me tocó viajar a la isla de Gran Canaria para participar en mi tercera Trans. En mente llevaba un crono personal muy exigente, acercarme a las 15 horas, objetivo a todas luces muy exigente para mí.

Ya instalado en el apartamento en compañía del amigo Arturo, lo siguiente era acercarme a la Plaza de la Música (Auditorio Alfredo Kraus) para pasar control de material (se portaba mochila con dos litros de liquido, frontal, manta térmica, teléfono móvil y alimento), recoger dorsal y chip (se sujeta a los cordones de los tenis para pasar control informático en distintas zonas). Luego toco almuerzo y vuelta al apartamento para intentar dormir un rato (estuve acostado dos horas y pude dormir aproximadamente una), luego toco revisar la mochila, colocar el dorsal en la camiseta y salir a cenar algo de pasta, esta vez macarrones, para ir bien de hidratos de carbono, que en carrera son tan necesarios.

A las 10 de la noche nos recogen las guaguas de la organización en los aledaños del Auditorio para desplazarnos hasta la salida ubicada en la Plaza del Inglés, Maspalomas, llegamos a las 23 horas, todavía tendríamos que esperar una hora para la salida. Muchos aprovecharon para untarse con vaselina zonas de roce, ponerse tiritas en los pechos para evitar rozamiento y sangrado de la zona, colocarse bolsas de basura o de supermercado en los pies sujetándolas con cinta adhesiva para usarlas como polainas y de esta manera evitar la entrada de arena una vez comience la carrera por la Playa del Inglés.

A las 23:50 horas se nos llama por megafonía para que accedamos a la playa. Se guarda un minuto de silencio en memoria de un corredor peninsular inscrito en la carrera fallecido en fin de semana anterior en un entrenamiento. Muchos nervios. La organización ha repartido silbatos y bengalas entre el público, se hace un gran pasillo de público que pita y agita las bengalas animando a todos los participantes, es muy emotivo. A las 00:05 h. del sábado se da la salida, por la playa serpentean cientos de frontales. Después de 25 minutos de trote por la arena se sale a una avenida paralela al barranco de Maspalomas por el que baja agua por todo su cauce debido a las lluvias habidas en la isla. El agua sobrepasa los tobillos, hay grandes piedras, mucho musgo, a la una de la madrugada sufro mi primer percance, resbalo, me doy un golpe en la cadera izquierda, sangro bastante, estoy todo mojado, todavía queda rato para salir del barranco. Se acaba el agua, espero que no aparezcan las temidas ampollas en los pies por la fricción de los calcetines y tenis empapados.

Comienzo a subir un barranco de mucha piedra suelta y cañaveral. Son las cuatro de la madrugada, tengo muchas ganas de que amanezca para poder apagar el frontal, hay momentos en los que sólo veo una luz blanca desenfocada, mis apoyos en el terreno irregular son malos, me doy cuenta de que ¡me estoy dejando dormir! A seis de la mañana tengo que cambiar de frontal, se me han agotado las pilas del primero.

Amanece, de día el paisaje que ofrece la isla es muy bonito, les aconsejo que visiten Gran Canaria, y realicen la ruta de las presas, visiten el Roque Nublo. Con el día me animo un poco, tengo que tomarme un "primperan", siento un poco de fatiga, en una bajada cerca del Garañón, sufro mi tercer esguince en mi tobillo izquierdo, esta vez el dolor es agudo, me obliga a pararme y sentarme, al cabo de un par de minutos comienzo a trotar con una ligera cojera, por fin llego al puesto de avituallamiento del Garanón, repongo líquidos y me tomo unos macarrones.

Me faltan 43 kilómetros  para meta. Quiero llegar entero al puesto de control de Teror. Ya en Teror, me tengo que parar unos quince minutos, estoy fundido, me quedan 22 kilómetros para meta. Continuo, llego a la Finca Osorio, el terreno se empina, llego a un canal de agua, me lavo la cara y me mojo el pelo, el agua esta fría y me hace reaccionar. Ya se ve a lo lejos Las Palmas, pero antes hay que hacer varios rodeos para completar todos los kilómetros y nos queda un último barranco (este no tiene agua).

Por fin llego a la meta, hay muchos espectadores, los silbatos vuelven a sonar. Lo he conseguido, ya van tres años, mi tiempo final ha sido de 17 horas 32 minutos y 29 segundos (15 minutos menos que el año pasado. Mi record personal), cuarto de mi categoría. En meta me espera Toño Calzadilla, compañero de Atletas-97 (17 horas 23 minutos. Ganador en su categoría), nos abrazamos, nuestras caras lo dicen todo, parecemos "zombies", caminamos a rastras, nos juramos que no volveremos a participar, es muy duro, sobrehumano, pero...al día siguiente, durante la comida final de fiesta, hemos olvidado el sufrimiento, estamos satisfechos con haber conseguido la meta, nos sentimos héroes y rompemos el juramento del día anterior...EN 2011 ESTARAMOS EN LA SALIDA DE LA TRANS. Por último agradecer a la familia y amigos el apoyo prestado para que haya podido afrontar este nuevo reto, en especial a mi mujer, Cande y a mi hija, Aida."


Suso González cumplió en la TransGrancanaria
08/marzo/2010

El realejero entró en el puesto 29º, cuarto veterano M40. El portuense Toño Calzadilla 27º, ganó en veterano M50.

La actuación de los atletas Suso González y Toño calzadilla en la TranGrancanaria ha sido magnífica. Suso González con un tiempo de 17 horas 23 minutos, mejoró las 17h. 45’ del año pasado. El realejero entró en la 27º posición y logró un excelente cuarto puesto en categoría veteranos M40.

El portuense, Toño Calzadilla,  realizó una carrera más que brillante. 29º de la general y primer clasificado veterano M50. El portuense logró un tiempo de 17h. 32 minutos.

Mañana ampliaremos información.


El realejero Suso González, participa el sábado en la transgrancanaria
03/marzo/2010

La prueba contará con la participación del portuense Toño Calzadilla y el realejero Suso González en la modalidad de 123 km.

La Transgrancanaira se prepara para 2010 aceptando el reto del crecimiento de esta prueba, 1000 inscripciones aceptadas de un total de 1400 solicitudes y 20 nacionalidades.

El portuense Toño Calzadilla se propone como objetivo el ganar en la categoría de mayores de 50 años como ya consiguió en las ediciones de 2008/2009, y Suso González nos dice que "no pienso en ningún puesto final en la carrera, tan sólo quiero bajar mi marca personal y acercarme a las 15 horas".

La organización ha decidido continuar adelante aun con más fuerza, empujada por las ganas de los participantes y el equipo de colaboradores. Algunos cambios se presentan en esta nueva edición como son una variante en los últimos kilómetros del recorrido, una nueva modalidad de 18 kilómetros para que nadie tenga excusa para dejar de participar y una clasificación por clubes.

Como siempre, un recorrido muy exigente de algo más de 123 kilómetros de distancia y 4800 metros de desnivel positivo con un tiempo límite de 30 horas. Un 80% de caminos y senderos, 17% de pistas de tierra y un 3% de carretera de asfalto, que llevarán a los corredores por lugares mágicos en la isla de Gran Canaria. Recorrer las Dunas de arena de Maspalomas, pasar bajo la sombra del pinar de Pilancones, realizar la ruta de las Grandes Presas, visitar el Roque Nublo, Cruz de Tejeda, Teror, Arucas y por fin Las Palmas de Gran Canaria, meta de la travesía. Este reto se plantea como una carrera por montaña de larga distancia en autonomía. Los corredores tendrán que portear todo el material, los alimentos y líquidos necesarios para superar el recorrido.

Además, debido a la dureza de esta prueba, se establecerán unos puntos de cierre de control bastantes exigentes.

Para esta edición, la organización plantea los tres recorridos habituales además de uno más asequible para así cubrir las necesidades de todos los corredores:

- Transgrancanaria Starter de 18 km. De total descenso partiendo de Teror hasta Las Palmas, 750 metros de desnivel y 10 horas para llegar a meta.

-Media Transgrancanaria de 43 km de distancia y 1930 metros de desnivel. Este recorrido va desde Garañón hasta Las Palmas.

-Transgrancanaria Sur-Norte de 92 km. y 5300 metros de desnivel

-Transgrancanaria 123 km. y 7200 metros de desnivel. Es la prueba reina.

Gran nivel de participantes en la prueba reina, siendo las féminas más destacadas Lizzy Hawker, Fernanda Maciel, la gran ultrafondista alemana Julia Alter, la finlandesa Paivi Linna, y las españolas Nerea Martínez, Lidia Gómez y Marta Prat.

En la categoría masculina destacar a los catalanes Adolfo Aguiló y Arnau Juliá (1º y 2º en la pasada edición), Miguel Ángel  Heras, el suizo Fatton Christian (campeón nacional de ultrafondo), el húngaro Ferenc Szonyi (vencedor de la última edición del Decaironman de Monterrey), el alemán Guntram Scheida (vencedor del ultramaratón del Mar Rojo), el belga Wouter Hamelinck (vencedor del Grand Trail du North de 2008. 8º en el ranking mundia de ultratrail).


 Hoy finaliza el plazo de inscripción de la Canarias Infinity Xtreme 2010 de Puerto de la Cruz
11/marzo/2010

Tras el éxito obtenido en la edición anterior de la carrera Canarias  Xtreme 2009, se presenta el evento más duro y divertido del año: la Canarias Infinity Xtreme.

El próximo sábado 13 de marzo se celebrará, en el Puerto de la Cruz, la Canarias Infinity Xtreme 2010, competición que, tras el éxito de su última edición, se consolida como evento anual en el calendario deportivo de las islas.

La carrera, dentro de la categoría extrema, se desarrollará en los alrededores del muelle de la ciudad y tendrá una distancia de 10 km, que los participantes deberán completar en un tiempo máximo de dos horas. Para ello, realizarán un tramo a pie sobre asfalto, una travesía a nado en el muelle pesquero de la ciudad; correrán sobre la arena negra de Playa Jardín;  y, finalizarán con un trayecto de campo a través en el barranco San Felipe. Como en la edición anterior, el desafío estará marcado por sus 15 obstáculos, cuyas características no se desvelarán hasta el último momento.

Teniendo en cuenta el índice de participación anterior, la organización ha decidido incrementar el número de participantes a 600 plazas.

En la web oficial del evento (www.canariasinfinityxtreme.com), se podrá encontrar toda la información necesaria así como los diferentes puntos de inscripción; es importante recordar que, este año, se destinará parte de la inscripción a la fundación María García Estrada en pro de la investigación de los sarcomas.

Aunque la prueba está prevista para las 16.00 horas, el evento dará comienzo a las 10.00 de la mañana ofreciendo un amplio abanico de actividades deportivas, tales como aerobic, spinning, kangoo jumps, etc.; contará con la actuación de Xavi Casas, campeón del mundo de Xtreme Bike; y será amenizado por DJ Ray Castellano.

Además del gran apoyo de Fuentealta como patrocinador, la II Carrera Canarias Infinity Xtreme cuenta con una serie de colaboradores que hacen posible la celebración de este evento: Ayuntamiento Puerto de la Cruz, La Caixa, Turismo de Tenerife, Loro Parque, Siam Park, Coca Cola, Islas Airways, Luabay hotels, Trangoworld, La Ocasión de Canarias, Ando SL, protección civil, policía local de Puerto de la Cruz y bomberos voluntarios de Los Realejos. <Más información>


El Maratón del Meridiano contó con presencia realejera
10/febrero/2010

El portuense, Antonio Calzadilla ganador en la categoría M-50. El realejero Agustín Linares ocupó el puesto 61º. Los hermanos Suso y David González tuvieron que retirarse

A la  IV edición de la maratón de Montaña del Meridiano, isla de El Hierro, se le dio salida neutralizada a las 8:30 horas, Plaza de Tigaday, y posterior salida a las 8:45 horas desde El Canal con nuevo recorrido con tres cambios de nivel de 800 metros, que endurecieron aún más la carrera.

La carrera, con una perfecta organización, corre a cargo del Ayuntamiento herreño de La Frontera y la Asociación Deportiva Nisdafe.

A las 10:15 horas tuvo lugar la salida de la carrera "corta" de 28 km. que contó con la participación de autoridades locales e insulares, como el Alcalde del municipio de La Frontera, el Concejal de Deportes, el Presidente del Cabildo Insular herreño y el Consejero de Servicios a la Ciudadanía.

En la carrera de 42 km, segunda victoria consecutiva para el madrileño Aurelio Olivar con un tiempo de 4 h. 27 m. 32 s, seguido de corredor de La Esperanza David Lutzardo (4.51.08) y del vecino de Buenavista del Norte Agustín Reyes (4.55.21)

En féminas, se impuso la ganadora del año pasado, la catalana Mónica Aguilera (5.25.01), seguida de Diana de La Rosa (6.01.16) y tercera la portuense Isabel Algaier (6.38.43)

En la prueba de 28 km. se impuso el triatleta Alfonso Martínez (3.10.47), seguido de Rubén Medina (3.20.31), tercero Armando Rivero (3.23.32)

El podium en féminas en la carrera corta fue el siguiente: Adela Álvarez, Silvia Fajardo y Ascensión Rodríguez.

Destacar la gran actuación del portuense Toño Calzadilla, que con sus 52 años fue el 5º clasificado de la general con un tiempo de 4 horas 56 minutos y 1 segundo, siendo también el ganador de la categoría M-50.

El realejero Agustín Linares Linares ocupó el puesto 61º con un tiempo de 6.14.16

Los hermanos Suso y David González tuvieron que retirarse, el primero por precaución por un dolor en el pecho y David por calambres y vómitos.


Suso González participa mañana en el IV Maratón del Meridiano
05/febrero/2010

La carrera se disputa mañana en la  Isla de El Hierro, cuenta con una distancia de 42 Km. con una dificultad física muy alta.

El realejero Suso Gonzáles participa mañana sábado en el IV Maratón del Meridiano, carrera que tiene su comienzo a las 8:30 horas en el municipio de Frontera. El número de corredores inscritos es de 278 la distancia de 42 Km.

La salida - meta estará ubicada en la Plaza de Tigaday. La altura máxima a superar por los deportistas será del 1501 metros en el Pico de Malpaso y la cota más baja se encuentra en la salida a 250 metros.

El desnivel acumulado del maratón es de 5000 m y el tiempo límite para afrontar los 42 Km será de 11 horas. Esta carrera tiene una dificultad física alta y una dificultad técnica media-alta, siendo el porcentaje de superficie técnica del 60%.

La organización ha dispuesto un total de 9 avituallamientos, 9 controles de cronometraje y 15 controles de paso. Se espera una temperatura de 20º C en la salida y entre 6º y 15º, dependiendo de la presencia de nubes y viento en la zona de cumbre. Entre los 700 y los 1200 metros es probable la presencia del mar de nubes. Es obligatorio el portar en todo momento bebida en camelback o portabidón.

A las 10:15 horas se dará la salida a los 175 corredores participantes en la carrera corta de 28 Km. desde la localidad de Sabinosa.

La jornada deportiva dará comienzo hoy viernes con el siguiente programa:

16:00 Horas: Apertura de la recogida de dorsales en el Ayuntamiento de Frontera.
19:00 h.: Conferencias y exposiciones.
20:30 h.: Cena de la Pasta

La jornada del sábado tiene el siguiente programa:

7:30 h.: Control de material y dorsales
8:30 h.: Salida de la carrera de 42 Km.
9:30 h.: Traslado a Sabinosa de los corredores de la carrera de 28 Km.
10:15 h.: Salida de la carrera de 28 Km.
12:45 h.: Llegada del primer corredor del Maratón
13:00 h.: Llegada del primer corredor de la carrera de 28 km.
15:00 h.: Paella
19:30 h.: Llegada del último corredor
21:30 h.: Entrega de trofeos, sorteo de material deportivo y diferentes premios y exposición de videos y fotos de la carrera.

La carrera contará con la participación del ganador de la pasada edición, el madrileño, Aurelio Olivar, actual campeón de España del circuito alpino de carreras por montaña. También tomará la salida la catalana Mónica Aguilera, ganadora de la última edición de esta carrera. Otros corredores destacados son los madrileños Antonio de la Rosa, Juan Antonio Alegre "Chinotto" y Miguel Caselles. Se contará con la participación de la gran mayoría de corredores de carreras por montaña más representativos de las Islas Canarias.


Aventura solidaria Garachico 2010
04/febrero/2010

El carácter solidario de este evento es recaudar fondos económicos para los y las damnificados de Haití, que serán ingresados a una ONG.

El Colectivo de Jóvenes Garachico Aventura y el Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico desde la Concejalía de Deportes y la Concejalía de Juventud, dan  a conocer de manera no competitiva, el desarrollo de combinar diferentes disciplinas deportivas, en el marco natural de Garachico. Utilizando como únicos medios la Mountain Bike y el Kayak de mar, a parte se realizará una sección a pie. Con el fin de tener una iniciación en este tipo de pruebas para los principiantes y que sirva para las personas deportistas más experimentadas como un entrenamiento; sin olvidarnos de pasar un día divertido y solidario.

El carácter solidario de este evento es sin duda recaudar fondos económicos para los y las damnificados de Haití, que serán ingresados a una ONG el lunes 1 de marzo de 2010.

La experiencia constará de 3 etapas a desarrollarse el sábado 27 de febrero de 2010, a partir de las 9:00 horas en las inmediaciones de la Cafetería Proa Norte en la Playa de El Muelle en Garachico; en donde cada participante, pareja o grupo tendrá que resolver de la manera más apropiada y rápida el circuito trazado para la ocasión. <Leer más>  


¿Podré afrontar yo el reto de la Ruta 0-4-0?
Relato  de un aficionado

18/enero/2010

“Le dije que era diabético desde hacía 18 años y que tenía que mirarme la glucosa a lo largo de todo el recorrido….”

Álvaro Fuentes: Mi cabeza pensaba... ¿Por qué no podría aceptar el reto?, aunque era consciente de que había que preparar infinidad de cosas para poder ir a la isla, trabajo, alojamiento, dinero, etc.

El siguiente paso que realicé fue entrar en http://www.tenerifetrail.blogspot.com/ Si os fijáis, hay un chat, allí coloqué el mensaje de que quería subir y bajar al Teide, a ver si alguien me acompañaba. Al día siguiente, me contestó Suso González, le comenté que acababa de empezar en el mundo de la montaña y que no creía que pudiera seguir su ritmo, me dijo que eso no era problema que iríamos al mío ya que no era una competición, la verdad es que eso le honra, ya que tengo un ritmo lento, con casi 100 kilos de peso y poca experiencia.

A los pocos días de estar en la isla, quedamos para conocernos y poder hablar sobre el tema. Le dije que era diabético desde hacía 18 años y que tenía que mirarme la glucosa a lo largo de todo el recorrido, pero que en principio no había ningún problema, ya que las marchas que había hecho me habían servido para aprender a controlar las glucemias.

Quedamos para el viernes 20 de junio a las 05:00 de la mañana, pasaría a recogerme media hora antes para irnos hasta la Playa del Socorro que es el punto dónde empieza la subida al Teide.

Antes de empezar con el relato, os pongo tres tracks de la ascensión al Teide desde la playa del Socorro, así mientras vais leyendo se os va descargando.

http://nl.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=134803
http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=79028
http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=181505

Son las 03:40 de la mañana del 20 de junio, me despierto y me miro la glucemia, estoy a 82 mg/dl. Como un bocadillo de nocilla con pan de molde y no me pinché insulina rápida (la noche anterior me puse 10 unidades menos de insulina Lantus). Me preparo la ropa, agua, zapatillas, etc.

Poco antes de las 05:00 de la mañana llegamos a la playa del Socorro. Nos estaban esperando Emilio Padilla (la persona que lleva todo el tema de la página web del Teide). Javi Villalba (el muflón del Teide y ostenta el record en subida desde la playa hasta la cima en 4 h 43 min.). Suso (que decir de él…). Agustín (gran entendido de la montaña y buenas explicaciones). Arturo (lleva consigo la bici). Javier Rocha (sonriente y haciendo bromas), y cómo manda la tradición, tocamos el agua y nos hicimos unas fotos .

Estaba bastante oscuro cuando empezamos a caminar, lo hacíamos a ritmo suave y mientras hablábamos iban pasando los metros. Subimos por la carretera que unos minutos antes habíamos bajado para llegar a la playa del Socorro. Una vez arriba, íbamos a unos 200 metros por el margen izdo. dirección al Icod de los Vinos. A partir de aquí, cogemos una pista ascendente que nos llevará al pueblo de Tigaiga. El camino era por asfalto, cemento y ¡como no! unas buenas subidas. Un poco más arriba nos encontramos El Lance.

Seguimos caminando hasta llegar al Mirador de la Corona, hay una capilla y una vista espectacular de todo el Valle de la Orotava. En este punto, Agustín dio una pequeña explicación de la flora y la historia del Valle.

Más arriba, la vegetación empezó a ser bastante densa, la que nos llevó a la Fuente de Pedro, que en ese momento estaba sin agua, seguimos el camino, siempre con bastante pendiente o en falso llano que le llaman los tinerfeños, hasta llegar Al Asomadero, es un gran mirador donde se puede observar la gran inmensidad del Valle.

Íbamos caminando por una pista ascendente hasta llegar a Las Cañadas y un poco más adelante llegamos al Collado del Cedro a una altitud de unos 2000 metros, en este punto, nos dejó Arturo, que iba con la bici. Paramos a comer, hay una pequeña ermita, allí Suso había dejado agua el día anterior, para ser más exacto había sido su cuñado, nos fue de fábula; nos venía bien un descanso, aparte de hablar un poco y echarnos unas risas. Tuve la gran suerte que subiendo iban parando a comentar alguna cosa o hacer alguna broma, a mí me vino muy bien, aprovechaba a darme un respiro.

Creo recordar que llegamos en poco más de 4 horas. Hacía un día perfecto, también he de decir que eran poco más de las 9 de la mañana y el sol aún no picaba mucho.

Justo después, está el Llano de las Brujas, se dice que se han visto ovnis, la verdad que no me gustaría estar de noche por allí, ya que el paisaje tiene algo especial, aparte de sus grandes dimensiones. En este mismo punto, se podría rodar cualquier película de ciencia ficción, que no desentonaría para nada.

Mientras caminamos por el Llano de las brujas, a la derecha se ve la Fortaleza, ya os podéis imaginar el por qué se llama así, son unas piedras grandes, altas y rojizas que forman una pared y que parece una fortaleza; en este momento, José Rocha y Javi Villalba, nos dejan a Suso, Agustín y a mí y se ponen a correr.

Cada vez hacía más calor y me sentía más cansado pero…también me quedaba menos para llegar a la cima.

Caminando por el Llano de las Brujas, veía que había habido algún sendero marcado, creo recordar que eran el número 13, pero que estaba bastante estropeado.

A medida que íbamos subiendo por la pista de la Montaña Blanca, con tierra blanca, amarilla y rojiza, nos encontramos los Huevos del Teide, son unas piedras de color marrón/negro y su origen es la lava de la última erupción del volcán, que fueron rodando hacia la Montaña Blanca. En esta zona, vemos a gente que baja de la cima o que sube desde el aparcamiento que hay en la Montaña Blanca.

Llegamos al punto donde “sólo” quedan 6 km, son los que tienen más pendiente. Agustín aquí nos deja y quedamos Suso y yo solos. Emprendemos la subida, empiezo a notar el mal de altura, me canso más y me cuesta bastante recuperarme, aparte de tener las pulsaciones más altas de lo normal.

A 3270 metros está el Refugio de Altavista, hacemos una paradita, una foto, nos hidratamos y seguimos el camino hacia la cumbre.

Llegamos a la Rambleta, nos pusimos los cortavientos, ya que ha 3718 metros hace mucho viento, pero soportable. Desde este punto, se ve el teleférico y el camino que sube la gente que lo coge, también está el guarda que pide el permiso para poder subir hasta la cima, no había nadie, así que tiramos hasta arriba por el Sendero Telesforo Bravo.

Antes de llegar nos encontramos con otra persona que también subía, (nos fue bien por que así nos pudo hacer una foto a Suso y a mí) que menos que tener un recuerdo de la persona que me ha acompañado y me ha aguantado durante toda la subida!

Una vez arriba, me parecía increíble que haya podido llegar a la cima, pero lo he conseguido

Hicimos unas fotos y un video al paisaje que era impresionante y de paso, para constatar que había subido.

La descripción del sitio es un tanto peculiar, acentuada por el olor a azufre que hay en el cráter, pero se puede soportar. El tiempo que hemos tardado en subir ha sido de 9 h y 54 min.

Ahora queda bajar, puede parecer fácil, a priori lo es, porque el terreno no es técnico, pero las rodillas no opinaron lo mismo, hasta el punto de tener que parar porque me dolían mucho.

Llegamos a la Playa del Socorro, volvimos a tocar el agua dando por finalizada la exitosa ascensión a la cima del Teide.

El tiempo de bajada la hicimos en 5 h 31 min. Casi en la mitad de tiempo que en la subida.

Nos hacemos alguna foto y me despido de Suso.

Yo estaba que no me podía mover y Suso me comentó que el día siguiente tenía de rodar 1 h 50 min. jejeje.

Mi agradecimiento a las personas que me han ayudado a poder enfrentarme a este reto y sobretodo a Suso, que sin su apoyo y consideración no se habría hecho realidad.

Un abrazo y hasta la próxima…     Álvaro Fuentes


Crónica de Suso González:
"Guía de la Ruta 0-4-0"
12/enero/2010

En diciembre de 2008 me entero a través de Internet, que tres deportistas madrileños (María Luisa García, Miguel Caselles y Juan Antonio Alegre "Chinotto") han logrado completar con éxito la Ruta 0-4-0, invirtiendo un tiempo de 10 horas 26 minutos.

Me deleito con unas fotos espectaculares realizadas por la fotógrafa Victoria Sánchez, que les acompaña. En las fotos que veo en Internet  se puede observar que los deportistas llevan en sus camisetas el logo del Cabildo de Tenerife con el aspa y el lema "disfruta de todo". En ese momento se pongo de "mala leche" y pienso "lo que faltaba el Cabildo apoyando a deportistas de fuera para que realicen una ruta que los canarios hacemos como entrenamiento". Me desahogo escribiendo un artículo que se publica en www.realejosdeportivo.com  en el cual se dice que me parece una exageración que el Cabildo patrocine dicha actividad. <Ver>

A partir de aquí es cuando se empieza a "gestar" lo que hoy es una realidad: "La guía de la ruta 0-4-0" editada por el Ayuntamiento  de Los Realejos

Mi comentario es leído por deportistas que me conocen. Me llaman  y me apoyan, por lo que ha hecho el Cabildo.

Radio Club Tenerife, me llama para una entrevista (nunca se llega a celebrar) pero me dicen que han pedido información a Promoción Exterior de Tenerife, organismo que depende del Cabildo y se les dice que han apoyado a estos deportistas peninsulares con el desplazamiento, alojamiento y coche de alquiler, ya que uno de ellos, Miguel Caselles, va a publicar un reportaje de diez páginas en la revista especializada en atletismo "Corricolari".

Me doy cuenta de que "he metido la pata". Todo lo que sea promocionar a las Islas Canarias en el exterior cuenta con mi total apoyo. Como rectificar es de sabios, preparo nuevo escrito, publicado en Realejosdeportivo  pidiendo disculpas. <Ver>

Me llama, Miguel Caselles, el responsable del reportaje en la revista Corricolari, me pide colaboración para aclarar dudas en el recorrido que se va a publicar en la revista.

Se publican reportajes de la ruta en varias revistas de tirada nacional: Corricolari, Trail, Runnersworld, Planeta Running, Más Viajes y Tribuna. <Ver>

Miguel, me comenta que es una pena que la ruta con mayor desnivel de toda España se encuentre sin señalizar.

Algunos deportistas creemos que Miguel tiene razón y nos ponemos en marcha.

El 12 de marzo de 2009, presento escrito en el registro del Ayuntamiento de Los Realejos, en el cual solicito la señalización de la ruta a la Alcaldía y concejalías de Deporte, Medio Ambiente y Turismo.

El 17 de marzo de 2009 solicito la señalización de la ruta a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística (Gobierno de Canarias), Consejería de Turismo (Gobierno de Canarias), Parque Nacional del Teide, Consejero Insular del Área de Turismo y Planificación del Cabildo de Tenerife (José Manuel Bermúdez) y a Turismo de Tenerife (Cabildo) <Ver>

El 16 de marzo de 2009 el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Herrera Rodríguez me envía una carta agradeciendo la inquietud por la señalización de la ruta y me dice que su departamento realizará las gestiones necesarias.

El 31 de marzo de 2009, Sandra González Franquis, Directora General de Ordenación y Promoción Turística contesta a mi petición en los siguientes términos: "En contestación a su escrito de fecha 26 de marzo de 2009, número de registro de entrada 3136, donde solicita la posibilidad de señalizar la ruta 0-4-0, desde la Playa del Socorro hasta el Teide, le tengo que comunicar que no es competencia de esta Consejería sino de la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Los Realejos". <Ver>

Ante la respuesta tan poco acertada de la Directora General, yo comento en realejosdeportivo.com,  el 22 de mayo de 2009, que las palabras de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística han sido "majaderas" y "con falta de interés" y si es intención de esta señora el plantar de señales de tráfico el Parque Nacional.

El 5 de junio, gracias a los deportistas Chevi y Victor (7KRaidTeam) se logra que Antena3 Canarias emita un reportaje sobre la ruta en el telediario del día 5 de junio en las ediciones matinales, mediodía y noche para toda la Comunidad Canaria. <Ver video>

El 6 de junio una treintena de deportistas hacen la ruta 0-4-0. Javi Villalba (Muflón del Teide), montañero de Santa Ursula, logra batir el record de ascensión, estableciendo un nuevo record de 4 horas 43 minutos. <Ver>.

Este día, el deportista y amigo "Fran" nos enseña una camiseta diseñada por él mismo sobre la ruta.  A todos nos parece una gran idea lo de la camiseta y a partir de ese momento se ve a muchos deportistas participando con esta camisa en muchas competiciones. Se ha corrido con la camisa y el lema "0-4-0" en varias pruebas de las Islas Canarias, Península y Andorra.

El 30 de julio de 2009, en sesión plenaria del Ayuntamiento de Los Realejos, se aprueba por unanimidad de todos los partidos, CC, PSOE y PP, una moción presentada por el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Herrera, para promoción de la ruta. <Ver>

Ha sido un "curro" que parece que ha tenido resultado. Tan sólo queda la señalización de la ruta.

Agradecer el esfuerzo, ideas, apoyo prestado a la web realejosdeportivo.com, el blog tenerifetrail.blogspot.com, a Miguel Caselles (padre de la idea de señalización), a  muchos deportistas de los cuáles nombre a unos pocos, Emilio Padilla, Rocha, Lutzardo, Javi "Muflón del Teide", Agustín Linares, mi hermano David, Jesús Hernández , José Carlos, Leticia, Isabel, etc. A Isidro Felipe Acosta por dedicarle una mañana de sábado a sacar fotos para la guía y por el diseño de la misma, al ex concejal de Medio Ambiente Alejandro Herrera y al Ayuntamiento de Los Realejos por gastarse las "perras" en la edición de los 3000 ejemplares de la guía.

Por último, me gustaría que nadie se anotase el tanto de la proyección de la ruta. El Teide y la ruta desde siempre han estado en Tenerife, sólo hace falta iniciativas para que lo que es de todos los canarios y canarias sea atractivo para el turista que nos visita. Todo esto hay que promocionarlo con el máximo respeto al entorno.

Muchas gracias a todos y todas.

Suso González.

Los Realejos, 12 de enero de 2010


Patea tus montes, en la revista de turismo activo “Oxígeno”
10/enero/2010

La empresa villera Patea tus montes protagoniza este mes la portada de la prestigiosa revista española de turismo activo Oxígeno.

En un artículo de diez páginas, la revista aborda actividades como senderismo en los bosques de Anaga y Aguamansa, descensos de barrancos, la subida al Teide o la navegación en piraguas de mar.

Otro tanto que se apunta esta empresa pionera en senderismo y aventura creada en 1996 por José María Pérez.


El Ayuntamiento de Los Realejos edita una guía de la Ruta 0-4-0
05/enero/2010

Se han editado 3000 ejemplares de la misma y serán distribuidas en distintas Ferias de Turismo como la que se va a celebrar en Madrid (FITUR).

El Ayuntamiento de Los Realejos ha editado una guía a todo color de ocho páginas sobre la Ruta 0-4-0.

El trayecto que va desde la Playa de El Socorro hasta el pico de El Teide, es una de las rutas más atractivas de Tenerife.

Esta guía tiene como objetivo el aclarar dudas en el recorrido de todas aquellas personas que quieran completar la misma.

La Guía será distribuida en distintas Ferias de Turismo como la que se va a celebrar en Madrid (FITUR).   

  <Ver Guía>


Ascensión al Teide desde playa de El Socorro (Ruta 0-4-0)
04/enero/2010

Relato de un excursionista: "El 26/27 de diciembre, ascendí la montaña más alta de España - El Teide - desde el nivel del mar hasta la cima..."

Un camino de pura subida con algunas cuestas de hasta un 20% discurrieron bajo los píes, mientras la flora de costa se transformaba en bosques de eucaliptos, pinares, retamas y tajinastes hasta desaparecer por completo en medio de un desierto de piedra pómez y restos volcánicos en forma de lenguas de lava de diversos colores.

Tras dejar todo listo la noche anterior, el pistoletazo lo dio el despertador a las cuatro de la mañana, un rápido desayuno y rumbo a la playa de el Socorro junto al valle de la Orotava. Un doble nudo en las botas y el clic de la frontal fueron el start del primer paso de aquella aventura a las 6:20AM. Dos horas sorteando algunas urbanizaciones y campos de siembra dieron paso para llegar al despegue de parapente de Los Realejos, nunca he volado de aquí, pero algunas fotos de los encuentros de festival Flypa me recuerdan donde estoy.

Dejamos el asfalto y nos adentramos en la naturaleza por algunas pistas forestales hasta llegar al llano de las brujas... la única pequeña llanura de apenas un kilómetro dan un pequeño respiro a las piernas. <Leer más>


Aprobado el proyecto del sendero de Puerto de la Cruz
20/diciembre/2009

Partirá desde la playa del Bollullo para concluir en la de Los Roques (Los Realejos)

La comisión ejecutiva del Convenio de Regeneración del Espacio Turístico ha aprobado esta semana la redacción del proyecto del sendero costero del Norte en el tramo que transcurre por el municipio de Puerto de la Cruz. El consejero insular de Turismo y máximo responsable de Turismo de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señala que "estamos ante un logro histórico, que hemos conseguido poner en marcha definitivamente después de 30 años de vicisitudes y que se convertirá, una vez abierto, en un atractivo turístico de primer orden".

La longitud del sendero en el tramo de Puerto de la Cruz será de cuatro kilómetros y transcurrirá, mayoritariamente, por zona urbana, para lo que se diseñará e instalará la señalización oportuna. Partirá desde la playa del Bollullo para concluir en la de Los Roques (Los Realejos), y en su parte intermedia se bifurcará en dos recorridos, uno por la costa y otro por el interior del municipio, con el objeto de que pase lo más cerca posible del mayor número de hoteles de la ciudad y se favorezca así su utilización.


El sendero costero del Norte, en el que se integra el tramo de Puerto de la Cruz, tendrá en el futuro una longitud total de 20 kilómetros. Se iniciará en Santa Úrsula y, además de Puerto de la Cruz, recorrerá La Orotava, Los Realejos y San Juan de la Rambla, municipios en los que discurrirá por tres espacios naturales protegidos: Costa Acentejo, Rambla de Castro y Los Campeches-Tigaiga y Ruiz. La redacción de los proyectos de todos estos tramos se prevé que pueda realizarse en 2010, siempre que se obtenga la financiación estatal o autonómica necesaria.


El proyecto del Sendero Costero del Norte es una idea originaria del desaparecido hotelero portuense Enrique Talg, y parte de una iniciativa del área de Paisaje del Cabildo que ha sido impulsada ahora por el Convenio de Regeneración del Espacio Turístico, formado por Turismo de Tenerife, los ayuntamientos de Arona, Adeje, Santiago del Teide y Puerto de la Cruz y la patronal hotelera Ashotel.


El municipio de la Guancha organiza la Primera Orientación
La Guancha 2009

20/noviembre/2009

mañana se celebrará en La Guancha, una prueba de orientación en equipos duos, con la oportunidad de ser mixtos.

Está prueba consta de dos disciplinas: carrera sólo a pie y carrera a pie y en mountabike simultáneamente.

Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento de La Guancha o también pdrogodependecia@aytolaguancha.com.

La edad permitida es a partir de los 15 años, y hay que tener en cuenta las normas establecidas por la organización.

 


Los Realejos: más allá del "FLYPA"
12/noviembre/2009

“Si realmente se desea tener turistas en el municipio se debe invertir en la promoción de excursiones a Los Realejos. Así de simple”.

José Melchor Hernández Castilla. El municipio  de Los Realejos tiene una extensión de 57,5 kilómetros cuadrados (5.750 hectáreas), con una población superior a 38.000 habitantes, y se halla limitado por el Este con los municipios de La Orotava y del Puerto de la Cruz, y con el Oeste con San Juan de la Rambla. Alrededor del 50% de su territorio se encuentra jalonado de Espacios Protegidos: Parque Nacional del Teide (79 hectáreas); Parque Natural de la Corona Forestal (2.270 has.); los Paisajes Protegidos de Campeche, Tigaiga y Ruiz (510 has.); la Rambla de Castro (45,9 has.); el Monumento Natural de La Montaña de Los Frailes o Montañeta (25,7 has.); y el Sitio de Interés Científico de Barranco Ruiz (49,8 has.).

Posiblemente Los Realejos sea el municipio más festivo de toda España, con más de 70 fiestas al año. Entre éstas podemos destacar, la romería de San Isidro y Santa María de La Cabeza (datada en 1676), que acontece el último domingo del mes de mayo y declarada de interés turístico nacional; y las cruces y fuegos, el 3 de mayo, donde se puede contemplar el pique histórico de sus cruces y sus fuegos nocturnos, desde siglo XVIII, entre las dos calles realejeras. Antes de este evento, el Festival Internacional de Parapente (FLYPA). E incluso, cada dos años, sobre los primeros días de agosto, las jornadas festivas de El Realexo, dedicadas a la promoción turística y al fomento de los valores históricos y patrimoniales del municipio de Los Realejos.

Además de todo lo anterior, el propio Ayuntamiento de Los Realejos, en su página web, expone un itinerario clásico para visitar el municipio: iglesia de Santiago Apóstol-Exaltación de la Cruz-drago de San Francisco-la Hacienda de Los Príncipes-ermita de San Sebastián-iglesia de la Concepción-iglesia de Nuestra Señora de La Concepción.

Pero ¿por qué el turista que visita Tenerife apenas recorre el municipio de Los Realejos? Veamos esta cuestión.
El estudio sobre la actitud de los canarios ante el turismo del año 2008, de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, afirma que la mejora de la conservación del medio ambiente y costas debe ser la máxima prioridad en la política turística de las Islas. Asimismo, el informe de la situación turística Tenerife 2008, del Cabildo de Tenerife, expone los principales motivos en la elección de Tenerife como destino turístico: la temperatura cálida (71,4%), disfrutar del sol y de la playa (62,3%), tranquilidad/descanso (31,7%), el paisaje natural/la naturaleza (27,4%) y viajar con la familia/con los hijos (19,4%), entre otros. También, esta última encuesta nos muestra el porcentaje de turistas que realizan excursiones durante su estancia en la isla a determinados lugares: El Teide (39,21%), Santa Cruz de Tenerife (29,71%), Puerto de la Cruz (28,30%), Los Gigantes (25,67), Garachico/Icod (21,67%), La Orotava (17,03%), Masca (14,96%), La Laguna (14,05%), Candelaria (11,47%), Las Teresitas (10,54%), Anaga/Taganana (7,45%), Barranco Infierno en Adeje (4,25%).

La conclusión ante estos datos es clara y notoria. Los Realejos dispone de unos lugares espléndidos medioambientalmente y de unas fiestas sin parangón; pero, en cambio, turísticamente no dispone de excursiones organizadas a su municipio, y, por lo tanto, ha quedado fuera del recorrido del turista habitual a la isla. La solución a esto es más bien simple; si realmente se desea tener turistas en el municipio se debe invertir en la promoción de excursiones a Los Realejos. Así de simple. <Leer más>


El sábado de pateo por la Ruta de los Castañeros
(Altos de La Orotava)
12/noviembre/2009

La misma se realizará por la zona alta de La Orotava. La salida será a las 08.30 horas desde Candelaria, pudiéndose incorporar  cualquier persona desde otro lugar.

El próximo sábado 14 de Noviembre el Ayuntamiento de Candelaria a través del Área de la Juventud organiza una ruta denominada “Pateo por la Ruta de los Castañeros”.

La misma se realizará por la zona alta de La Orotava. La salida será a las 08.30 horas desde Candelaria, pudiéndose incorporar  cualquier persona desde otro lugar, previo aviso. La organización tiene  previsto regresar a las 17 horas. La dificultad es media-baja.

Las inscripciones se pueden realizarár en el Centro de información Juvenil. Para más información: 922.58.30.65, juvecan@candelaria.es


Se celebró con éxito el IV Raid Multiaventura Los Realejos 2009
08/noviembre/2009

El equipo Leox Hierro, formado por Davinia Herrera y José Ramón Ortíz, ganan con 5horas 03 minutos.

Ayer se celebró con éxito el IV Raid Multiaventura Los Realejos 2009. La salida y llegada se produjo en el Pabellón Municipal de Deportes de Los Realejos.   

El Raid, dirigido a todo tipo de participantes, conocedor y amante de la aventura, se encuadra en las actividades programadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos. La organización corrió a cargo de la Asociación Anima2, dedicada al la gestión del ocio, tiempo libre y deportes.

La competición consistió fundamentalmente en realizar pruebas de orientación con mapa y brújula, completándose la actividad con otras pruebas como piscina, montain bike, orientación, tiro con arco... 

     <VER FOTOS>    <VER CLASIFICACIÓN>


En marcha el IV Raid Multiaventura Los Realejos 2009
29/octubre/2009

Las inscripciones finalizan el próximo sábado. Se pueden inscribir un  máximo de 20 equipos de dos componentes y en esta ocasión sólo hay una única categoría.

Un año más, el municipio de Los Realejos, a través de la Concejalía de Deportes y con la dirección técnica deportiva a cargo de La Asociación Cultural ANIMA2, da el pistoletazo de salida el próximo día 7 de noviembre a partir de las 08:30 horas, a la IV edición del Raid Multiaventura Los Realejos.

Se pueden inscribir un  máximo de 20 equipos de dos componentes y en esta ocasión sólo hay una única categoría.

Las inscripciones se abren hoy y se cerrarán el próximo 31 de octubre. Las mismas se pueden realizar en la pagina web de la asociación, Pabellón de Deportes de Los Realejos y en Gofi´s Bici, rellenando el formulado y abonando 30€ por equipo.

En esta IV edición, el Raid contará con las disciplinas clásicas de este tipo de pruebas como son: carrera, bicicleta de montaña, orientación… y pruebas especiales ya conocidas por todos los aficionados como: Tiro con arco, corte de troncos, pruebas acuáticas… además de alguna sorpresa. Más información: 672.205.771/672.205.770 www.anima2canarias.com  e-mail acanima2@gmail.com

<VER HOJA DE INSCRIPCIÓN>


Bajo el lema de: ¡sigue corriendo! Se celebró con éxito
la Vulcan Raid de Garachico

20/octubre/2009

El pasado fin de semana el Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico, puso al alcance de las personas amantes del medio natural una singular prueba deportiva de 17 kilómetros de desafío para la primera edición de la Vulcan Race.

Basilio Bravo. Una carrera por montaña donde los límites los puso el propio participante; 400 metros de desnivel positivo que transcurrieron entre pinares y volcanes, que partió de una de las ermitas más románicas de la Isla de Tenerife como es la de San Francisco de La Montañeta. 

La organización quiso sumar unos valores esenciales para la conservación de nuestros paisajes; una responsabilidad social que desde el Ayuntamiento de Garachico compartió con  todas aquellas personas que, como nosotros; sintieron debilidad por la montaña, por la naturaleza. De ahí que la Vulcan Race, hizo especial incidencia en el respeto al entorno con medidas que fueron desde la utilización de material reciclable como los vasos del avituallamiento, a acciones como recogida de basura o talleres de reciclaje.

En el plano deportivo Alexis Clemente y Amada Sánchez se adjudicaron esta primera edición de la Vulcan Race, que contó con una presencia de 151 participantes que disfrutaron de una belleza incomparable, en donde el calor reinante desde las 4 de la tarde cuando se dio el pistoletazo de salida, jugara un papel importante en favor de Alexis Clemente para distanciarse de su inmediato perseguidor Roberto Vera, que en poco más de 1 hora completó los 17 kms de carrera. Foto: Dácil Carballo


El programa “Senderizate 2009 ” vuelve a Los Realejos
14/octubre/2009

El próximo sábado 31 de octubre la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos y Anima2, dentro del programa "Senderizate 09", te invita a participar en la ruta: Barranco de Masca.

Masca está situada en el municipio de Buenavista del Norte. Es uno de los parajes mas emblemáticos de la isla. Antiguamente fue una aldea perdida e incomunicada, un paraíso para aventureros y naturalistas. Hasta hace muy poco las únicas vías de comunicación con el resto de la isla eran las veredas por las empinadas laderas hasta Santiago del Teide o Buenavista y el largo y sinuoso camino que, por el barranco, conduce hasta la playa de Masca.

Los senderistas que asistan a la actividad, tendrán la oportunidad de recorrer este barranco hasta la playa y salir en barco hasta los Gigantes.

Dificultad física: media, técnica alta.
Distancia: Aproximadamente 5 kilómetros.
Desnivel: 600m. 
Duración del recorrido:aprox. 4 horas  con paradas. 
Información e inscripciones: e-mail: acanima2@gmail.com
Teléfonos: 672.205.770 / 672.205.771


El municipio de Garachico acoge desde hoy las primeras  jornadas sobre Trail-Running
13/octubre/2009

Hoy a las 20:30 horas en el exconvento de San Francisco, el Doctor Javier González dará comienzo a estas jornadas con la ponencia “Pruebas Médicas y Nutrición Deportiva”

Organizadas por el Ayuntamiento de Garachico, hoy martes, 13 de octubre en el exconvento de San Francisco, a las 20:30 horas comienzan  las primeras jornadas a celebrar en la isla de Tenerife sobre trail-running, donde se tratarán temas relacionados con esta práctica deportiva.

Los ponentes versarán sobre temas de actualidad para interés de todos los deportistas, profesionales y aficionados a este deporte en auge.

El ventor de esta gran iniciativa no es otro que el deportista Basilio Bravo Benítez. Persona inquieta que ha hecho que el municipio de Garachico, con pocos recursos económicos pero con gran imaginación  esté a la vanguardia nacional en carreras de montaña y aventura

Las ponencias serán:

Martes, 13 de octubre:  D. Javier González.  “Pruebas Médicas y Nutrición Deportiva” 
Miércoles, 14 de octubre: D. Samuel González. “Material Técnico Deportivo”            
Jueves, 15 de octubre: D. Isidro Casanova. “Entrenamientos y Planificación Deportiva”


Amada Sánchez y Agustí Roc ganan el Medio Kilómetro
Vertical de Garachico

12/octubre/2009

El tiempo registrado por Roc (16.47)  supera al de Martín Fiz, atleta invitado del pasado año, que mantenía el récord de esta prueba solidaria con 16.52.

La atleta del Tenerife Caja Canarias Amada Sánchez y el campeón del mundo de carreras de montaña Agustí Roc, del Salomon Santiveri, ganaron la séptima edición del medio kilómetro vertical de Garachico.

El corredor catalán se hizo con la victoria tras completar los 3000 metros del circuito en 16.47 minutos, seguido de Alexis Clemente con 18.15 y Roberto Vera con 18.45 (ambos del Trivalle de Güímar CajaCanarias), que completaron el podio de la general.

Amada Sánchez (Tenerife CajaCanarias) volvió a ganar un año más con un crono de 20.27, seguida de Alicia Diago (Atletas 97 CajaCanarias) con 24.03 y de su compañera de equipo Famara González con 25.47.

En esta edición, que además llevaba el nombre de Memorial Carmen Rosa Benítez López, entraron a meta 181 corredores. El tiempo registrado por Roc supera al de Martín Fiz, atleta invitado del pasado año, que mantenía el récord de esta prueba solidaria con 16.52


Todo listo para el séptimo Medio Kilómetro Vertical
 10/octubre/2009

Las inscripciones ya están agotadas. su coste de 10 euros, serán donados íntegramente a Apanate, Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife.

El Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico, a través de la Concejalía de Juventud y de la Concejalía de Deportes, organiza hoy sábado el VII Medio Kilómetro Vertical, singular carrera que además lleva el nombre de Memorial Carmen Rosa Benítez López.

El recorrido consta de 3 kilómetros que atraviesa un sendero volcánico por Los Acantilados de La Culata, salvando los 500 metros de desnivel que existen entre el casco de Garachico y el núcleo de medianías de San Juan del Reparo.

Las inscripciones, con un límite de 200 participantes, ya están agotadas, su coste de 10 euros, serán donados íntegramente a Apanate, Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife. Asimismo, la organización informa que la entrega de premios se realizará en esta ocasión en la plaza de San Juan del Reparo. <Leer más>


Hoy se celebra la III Gran Canaria Challenge 2009
03/octubre/2009

El club Atletas-97 de Puerto de la Cruz estará representado por Antonio Calzadilla, segundo clasificado en la pasada edición, y Santiago Díaz.

Suso González. A las 05:00 horas se dio  la salida a la III edición de la Gran Canaria Challenge 2009, organizada por la empresa Burbujitas, con salida en Mogan y llegada en el Parque Santa Catalina de la capital grancanaria.

La distancia a cubrir por los participantes es de 75 kilómetros y el tiempo para realizar la misma esta establecido en 18 horas.

El material obligatorio que han de portar los deportistas consiste en: luz delantera o frontal, luz trasera roja, teléfono móvil, manta térmica, depósito de agua de al menos 2 litros, comida o barras energéticas. Antes de la salida se procederá a las verificaciones de todo el material. También se hará inspección sorpresa durante la competición y en la meta donde se procederá a la descalificación inmediata de todo aquel participante que no tenga la totalidad del material obligatorio.

El club Atletas-97-CajaCanarias, estará representado por dos corredores de Puerto de la Cruz, Antonio Calzadilla Torres, segundo clasificado en la pasada edición y Santiago Díaz Pérez. Más información en www.burbujita.com


Hoy se celebra la primera edición de la Vulcan Race
21/septiembre/2009

“Una carrera por montaña entre pinares y volcanes, donde los límites lo pondrás tú”

El Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico, pondrá al alcance de las personas amantes del medio natural una singular prueba deportiva; 17 kilómetros de desafío para la primera edición de la Vulcan Race, una carrera por montaña donde los límites los pondrás tú; 400 metros de desnivel positivo que transcurrirán entre pinares y volcanes, que partirá de una de las ermitas más románicas de la Isla de Tenerife como es la de San Francisco de La Montañeta.

Un paraje natural tan relevante como ha sido la zona de Arenas Negras y nuestro Volcán Trevejo, quien nos colocará en los anales de la historia, sepultando con su lava, uno de los puertos marítimos y comerciales más importantes hasta 1706, como fue el de Garachico; todo esto hará que las personas participantes se sumerjan en la historia de nuestra isla. Y como no, El Teide y Pico Viejo jugarán un papel importantísimo, siendo los principales testigos en la segunda parte de la carrera, que a buen seguro nos insuflarán de la energía necesaria para acabar.

Porque el reto es acabar y buscar la comunión entre deporte y naturaleza, competitividad y el cuidado por el medio natural dentro de las 3 horas habilitadas para estos bellísimos 17 kms.

El próximo 17 de Octubre, Garachico celebrará en uno de los espacios más sugerentes y diversos de nuestra geografía la Vulcan Race, será un reto deportivo, de superación personal, al que la organización quiere sumar unos valores esenciales para la conservación de nuestros paisajes; una responsabilidad social que desde el Ayuntamiento de Garachico, nos gustaría compartir con todas aquellas personas que, como nosotros; sienten debilidad por la montaña, por la naturaleza. De ahí que la Vulcan Race, haga especial incidencia en el respeto al entorno con medidas que van desde la utilización de material reciclable a acciones como recogida de basura o talleres de reciclaje.

INFORMACIÓN TÉCNICA:
En cuanto al programa del evento, las inscripciones se abrirán el lunes día 21 de Septiembre hasta el fin de existencias: 150 plazas límite.
Las inscripciones se realizarán en las Tiendas de Deportes:
Base: Deportes Salud en Avda. Venezuela en S/C.
Guzmán Sport en La Laguna.
Gofi’s Bici en el Los Realejos.
Banot Sport en Garachico.

La inscripción es de 12€ y cada persona participante se le entregará una bolsa de regalo compuesta por:

Una Gorra Técnica Conmemorativa del Evento.
Muestras de Nutrición Deportiva Victory Endurance.
Muestras de Gel Relax para masaje.
Un Vaso Conmemorativo hecho de plástico reciclado.
Comida fin de carrera ( Plato de Garbanzas, pan y 1 cerveza ).
Y pendientes de seguir aumentando la bolsa del corred@r...

La carrera comenzará a las 16:00 horas, el punto de reunión, retirada del dorsal y bolsa de corred@r será en la Ermita de San Francisco de la Montañeta (último puesto de avituallamiento de la CRUZATENERIFE), a partir de las 12:00 horas y hasta las 15:45 horas de manera rigurosa.

Se dispondrá de 3 horas para cubrir de manera holgada el trazado establecido, por lo que la organización celebrará la entrega de premios a las 20:00 horas. Para más información llamar al teléfono 676351116. <VER RUTÓMETRO> <Estancia>


El programa "Senderizate 2009" de
Los Realejos visitó Buenavista del Norte

21/septiembre/2009

El pasado sábado se realizó la ruta Teno Alto - Teno Bajo

El pasado sábado 19 de septiembre la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos y dentro del programa Senderizate 2009, realizó una actividad de senderismo cuya ruta tuvo su inicio en el sendero de Teno Alto y finalizó en Teno Bajo. La actividad según la organización fue todo un éxito.   

La concentración tuvo lugar en el Pabellón Municipal de Deportes de Los Realejos a las 9:30 horas y a las 11 horas comenzó la ruta por el mencionado sendero. Al concluir la caminata, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un recuperador baño en la Playa del Faro, en Teno Bajo.

La organización invita a participar en las próximas actividades y para más información dirigirse al Pabellón de Deportes de Los Realejos, o bien a la web www.anima2canarias.com, o a los teléfonos : 672.205.770/672.205.771   <VER IMÁGENES>


El 10 de octubre se celebra el
VII Medio kilómetro Vertical de Garachico

18/septiembre/2009

 Carrera Solidaria a favor de la Asociación de Padres de Personas con
Autismo de Tenerife

Esta singular carrera, Memorial Carmen Rosa Benítez López, es pionera en Canarias; en su séptima edición, se desarrollará de manos de la Concejalía de Juventud y de la Concejalía de Deportes; del Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico en Tenerife, el próximo 10 de Octubre a las 17:00 horas, desde el mencionado Ayuntamiento.

Su parte técnica consta de un recorrido a pie, de 3 kilómetros de longitud medido por el instrumento de precisión Garmin GPS Forerunner 310XT; con la particularidad de salvar los 500 m de desnivel, que existen entre el casco urbano de Garachico y el núcleo de medianías, de San Juan del Reparo. Este recorrido transcurre por un sendero volcánico, que asciende por Los Acantilados de La Culata, tramo que antiguamente se utilizaba para enlazar ambos núcleos de población, en el norte de la isla.

En cuanto al programa del evento, las inscripciones se abrirán el lunes día 14 de Septiembre hasta el fin de las existencias: 200 PLAZAS LÍMITE.

Las inscripciones se realizarán en las Tiendas de Deportes: Base: Deportes Salud en Avda. Venezuela en S/C. Guzmán Sport en La Laguna. Mundisport en el Puerto de la Cruz. Banot Sport en Garachico.

La inscripción será de 10€, donándose íntegramente a APANATE. En este nuevo año la salida se realizará a las 17:00 horas de manera rigurosa, desde el Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Garachico. La llegada será donde siempre, en el repetidor de TV, en la casa roja que se observa desde la propia salida. Este año la entrega de premios se llevará a cabo en la Plaza de San Juan del Reparo, 350 metros más arriba de la llegada de la carrera y se ofrecerá para l@s participantes servicio de traslado de la bolsa del corredor para que puedan cambiarse arriba. Para cualquier aclaración o dudas pueden llamar al: 676351116. <Ver normativa>


Senderismo: Teno Alto-Teno Bajo
17/septiembre/2009

En marcha el programa Senderizate promovido por el Ayuntamiento
de Los Realejos y Anima 2

El próximo sábado la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, junto con el equipo de animación “Anima 2”, organiza una ruta de senderismo cuyo recorrido será de Teno Alto a Teno Bajo.

La salida será desde Los Realejos a las 9 horas y el precio será de 12 euros. Para más información llamar a los teléfonos 672205770 – 67220577.

Las actividades programadas para este año son las Siguientes:
19 de septiembre; Teno alto – Teno bajo
10 de octubre; montaña Majua (nocturno).
22 de noviembre; Ruta por Tigaiga.
13 de diciembre; ruta por Realejo alto.

<VER HOJA DE INSCRIPCIÓN>


Suso González no puede con el Maratón Extrema de Gran Canaria
15/septiembre/2009

Mis piernas pesaban, estaba bloqueado, me quede descolgado, eso hizo que me pasaran muchos corredores”.

Emilio Padilla. Mal resultado el cosechado por Suso González en la III Maratón Extrema de Montaña ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada el pasado domingo. Problemas físicos impidieron que el realejero defendiera el dorsal número 1 que acreditaba su victoria en la edición de 2008.

La salida se dio puntualmente a las 8:30 horas desde la escultura de Alfredo Kraus, a unos metros del Auditorio del mismo nombre, para entrar en la arena de las Canteras y de esta manera recorrer todo el ancho de esta playa, 3 Km. por una arena poco compacta por culpa de marea alta.

En la zona militar de La Isleta se formó un grupo de media docena de corredores entre los que se encontraban los que subieron al podium y todavía con Suso entre ellos.

"El ritmo era de 4´37’’ por kilómetro, ritmo parecido al año pasado (4´40’’). Matías Ojeda y Nacho Dorta y yo incluso, podíamos hablar entre nosotros. Esto quiere decir que el ritmo era el adecuado. Pero, aproximadamente, en el Km. 20 mis piernas pesaban, estaba bloqueado, me quede descolgado, eso hizo que me pasaran muchos corredores. Mi objetivo cambio de optar a podium a tan sólo acabar la carrera". Comentó el valiente corredor realejero.

Victoria del militar gran canario Matías Ojeda, siendo segundo el santacrucero Nacho Dorta. Suso entró en meta con 25 minutos de desventaja sobre el primer clasificado. Su tiempo ha sido de 3 horas 53 minutos.


III Maratón Extremo de Montaña
Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
11/septiembre/2009

Suso González intentará repetir el triunfo que obtuvo en la pasada edición

Emilio Padilla. El próximo domingo 13 de septiembre, el atleta y ultrafondista  realejero  Suso González intentará revalidar el primer puesto conseguido el año pasado en el Maratón Extrema de Gran Canaria.

Como cada año vuelve una nueva cita con el Maratón Extremo de Montaña de Las Palmas de Gran Canaria, y ya van 3 ediciones de una carrera que ya se ha afianzado en el calendario de carreras de montaña de Canarias y que ahora, quiere abrir sus puertas a nuevas fronteras.

Como curiosidad,  durante la carrera habrá un kilómetro sorpresa de cronoescalada, el ganador del mismo que se sabrá al final de la carrera. Tendrá un premio de 50 €, además de un regalo de una marca deportiva. Así mismo el corredor o corredora más rápido en recorrer el ancho total de la playa de Las Canteras, recibirá el mismo premio.

Como cada año y dentro de las actividades del Maratón Extremo de Montaña, se realizará una nueva edición de la Carrera Solidaria de La Mujer 2009, en la que como siempre, la recaudación de la misma irá destinada a una ONG. <Leer más>


Entrenamiento para la Vulcan Race
10/septiembre/2009

El próximo sábado la organización tiene previsto un entrenamiento como preparación de la prueba

Basilio Bravo. El próximo sábado 12 de Septiembre la organización del Vulcan Race, tiene programado un entrenamiento por la zona de los los 17 Kms que consta la Vulcan Race. Esta Carrera de Los Volcanes que verá la luz por primera vez  el próximo Sábado 17 de Octubre, se desarrollará por las zonas volcánicas de Arenas Negras y El Chinyero, en un trazado total de pistas.

La concentración se hará el próximo sábado 12 de Septiembre a las 07:30 horas en los aparcamientos de la Playa de el Muelle en Garachico y a las 08:00 horas en la Ermita de San Francisco de La Montañeta en el municipio de Garachico. Para más información llamar al teléfono 676351116.


Todo a punto para el comienzo de las rutas trail
10/septiembre/2009

“Cualquier ruta se puede terminar con un mínimo de entrenamiento”

Emilio Padilla. Empieza una nueva temporada para los aficionados a las rutas trail de Tenerife y queremos aprovechar este espacio para invitar a todos aquellos que se sientan atraídos por el deporte en la naturaleza a participar en las carreras, entrenamientos y rutas que se hacen alrededor de la isla y disfrutar del buen ambiente entorno a este deporte.

Solo hace falta partir de una mínima condición física que permita correr durante al menos una hora para recorrer los senderos y pistas de nuestros montes.

En próximas fechas ya hay programados diversos eventos y entrenamientos entre los que cabe destacar:

12 Septiembre: entrenamiento No Oficial Vulcan Race (Garachico) 17 kms.
26 Septiembre: Ruta 0-4-0 Playa El Socorro – El Teide (Dificultad muy alta)
03 Octubre: Gran Canaria Challenge
10 Octubre: ½ Km. Vertical Garachico
17 Octubre: Vulcan Race (17 kms.)
Animamos a participar en estas actividades a todo el que se sienta con ganas y preparado.

Para más información:   http://tenerifetrail.blogspot.com/


El Tenerife Trail Team participó en el
XXIII Bestiatlón de Tejina.
01/septiembre/2009

Los deportistas participaron con la camiseta "Ruta 0-4-0".

El pasado sábado se celebró una nueva edición del Bestiatlón de Tejina, evento organizado por el Club Atalaya de Tejina; siendo esta una disciplina deportiva en la que se puede participar en categoría individual y por equipos, y que tiene salida en la playa Jover (Tejina). La prueba consiste en una travesía a nado, bicicleta de montaña y carrera a pie.

El Tenerife Trail Team, compuesto por el realejero Emilio Padilla, José Carlos, J. David Lutzardo y Javi Sánchez, obtuvo un honroso 19º puesto en la clasificación general.

Como se puede apreciar en la foto, El Tenerife Trail Team participó en este encuentro deportivo con la camiseta "Ruta 0-4-0".


El tinerfeño Samuel Sánchez sexto español en Suiza
30/agosto/2009

Dos tinerfeños en la CCC (Mont Blanc)

Suso González. Suerte dispar la de los tinerfeños Samuel Sánchez y Toni López en la CCC (Courmayeur-Champez-Chamonix), carrera de montaña sobre una distancia de 98 Km. y grandes desniveles que se disputó el viernes entre Suiza y Francia.

La prueba comenzó a las 9 de la mañana del viernes. Samuel invirtió un total de 16 h.37’40’’, ocupando el puesto 64º de la general y 6º español.

Su compañero Toni López tan sólo pudo llegar al kilómetro 70 con un tiempo de 14 h. 40’. En este punto tomó la decisión de abandonar la prueba por problemas en sus cuadriceps.

La prueba reina de 166 Km. que discurre por tres países, tiene un desnivel acumulado de 9.000 metros y en ella los corredores tienen que hacer frente a la noche, frío, nieve, lluvia y viento. El gran favorito, de tan sólo 21 años Kilian Jornet, ganador de la última edición, ha vencido con un tiempo de 21h. 33’. 


Samuel Sánchez y Antonio López, dos tinerfeños en la
CCC (Mont Blanc)
 28/agosto/2009

Hoy viernes, 28 de Agosto, a las 9 de la mañana Samuel González y Antonio López tomarán la salida de la CCC® (Courmayeur Champex Chamonix), carrera de plena naturaleza que coge en gran parte la senda internacional de Gran Caminata de la Vuelta del Mont Blanc (GR TMB), prueba de montaña, que contiene muchos pasos en altitud (> 2500m), en condiciones climáticas que pueden ser muy difíciles (por la noche, viento, frío, lluvia o nieve), necesitando una verdadera capacidad de autonomía personal.

En sólo tres ediciones, la CCC® ha pasado del estatus de " hermanita de la UTMB® " al de una carrera única en su género y entre las más prestigiosas en el mundo. La salida en el centro de Courmayeur está impregnada por un gran ambiente, y es al mismo tiempo un momento raro de emoción con la música de Vangelis. Los primeros kilómetros, sobre un trayecto original diferente del UTMB, conducen rápidamente a más de 2500 m de altitud a uno de los paisajes excepcionales frente al Mont Blanc y a las Grandes Jorasses. El paso del Grand col Ferret (2537m) señala la entrada de la carrera en Suiza, donde los corredores pasarán por los incomparables lugares de la Fouly, de Champex y de Trient. Ya en Francia, pero tan cerca de Suiza, saque provecho un instante de la autenticidad y del encanto de Vallorcine, antes de descubrir, al término de una última y despiadada subida, el vallejo de Cheserys, un verdader paraíso con una vista suntuosa sobre el macizo del Mont Blanc. Es entonces el tiempo de retornar, por fin, al arco de llegada en el medio de Chamonix.

El lunes 24 los trailers tinerfeños comenzaron los entrenamientos de aclimatación en Chamonix y sus alrededores con el objetivo de hacerlo lo mejor posible y conscientes de la dificultad que suponen los más de 98 Km. de los que consta la CCC® (Courmayeur Champex Chamonix)

Si quieren seguir los pasos por los puntos de control en directo sólo tienen que entrar en http://www.ultratrailmb.com/   Fuente: http://tenerifetrail.blogspot.com/


El Ayuntamiento de Candelaria organiza mañana un sendero
nocturno en el Parque Nacional del Teide.

26/agosto/2009

"La noche de  las dos lunas": ¿realidad o ficción?

Mañana jueves el Ayuntamiento de Candelaria organiza un sendero nocturno en el Parque Nacional del Teide. "La noche de  las dos lunas": ¿Realidad o ficción?.

Comenzará en  La pista del Sanatorio, frente a la entrada del Teleférico en la carretera general. Avanzaremos por la pista del Sanatorio, avanzando cómodamente por uno de los mal países del Parque,  hasta llegar a la Cañada Capricho, donde se puede admirar parte del circo de las Cañadas, muy cerca se encuentra la montaña de Guajara con 2.715 metros.

Se realizarán diversas paradas para contemplar las estrellas y explicar características de la flora y fauna de la zona. Además, tendrán la oportunidad de desmentir la leyenda urbana de la “dos lunas”, (la luna de la Tierra y el planeta Marte), ya que es imposible que el planeta Marte brille tan fuerte como para parecer una luna. A este  hecho,  en el  que Marte se aproxima lo más posible a la Tierra,  se le considera la noche de las dos lunas pero en ningún caso, Marte será visto más grande que una estrella con mucho brillo. Cuando se halla más cerca de la Tierra, a unos 55 millones de kilómetros, Marte es, después de Venus, el objeto más brillante en el cielo nocturno. Puede observarse más fácilmente cuando se forma la línea Sol-Tierra-Marte (cuando está en oposición) y se encuentra cerca de la Tierra, cosa que ocurre cada 15 años.

Se continúa el camino dirección al Parador de Turismo, donde la ruta tocara fin y con una puesta en común de opiniones entre todos los participantes.  

Dificultad: Baja. Distancia: Aproximadamente 4 kilómetros. Desnivel: 100m. Duración del recorrido: aproximadamente 4 horas  con paradas. Hora aproximada de fin de la ruta: 00,30horas. Hora aproximada de llegada a Plaza de Los Pescadores, Candelaria: 01,30h. Inscripciones e información en: 922,583,065 - 922,956,206 o juvecan@candelaria.es


Ruta 0-0-4: Suso González apoya la iniciativa
del Ayuntamiento realejero

25/agosto/2009

En el Pleno celebrado el pasado mes de julio por el Ayuntamiento de Los Realejos se aprobó por unanimidad el promocionar la ruta "0-4-0" como un atractivo para el turismo medioambiental y deportivo que llegue hasta la Isla de Tenerife.

Suso González, deportista que apoya dicha iniciativa, quiere poner su granito de arena en dicha promoción por lo que para la temporada 2009-2010, en todas las carreras de montaña en las que participe, lo hará con una camiseta con el lema de ruta 0-4-0, la silueta del Pico Teide y bandera de Canarias.

El diseño de la camiseta es del deportista tinerfeño "FRAN", y se puede adquirir en los talleres de la tienda deportiva Decathlon La Laguna.

<Ver Revista Nacional 1     Ver Revista Nacional 2>


El Ayuntamiento de Los Realejos promociona la ruta
(0-4-0) que une El Socorro con el Pico del Teide

25/agosto/2009

Solicitará a varias administraciones su señalización (Ruta 0-4-0) y cuidado para que sea un atractivo para el turismo deportivo

El Ayuntamiento de Los Realejos iniciará una serie de medidas para difundir y promocionar la denominada ruta “0-4-0” que transcurre desde la Playa del Socorro hasta el Parque Nacional del Teide. Tal y como explicó el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Herrera, “esta ruta es muy utilizada por deportistas en sus entrenamientos, dada las características de este recorrido que es el de mayor desnivel de toda España y uno de los más grandes del mundo, así como por turistas en busca de belleza natural, con lo cual precisamos de su adecuado cuidado”.

El último pleno del verano celebrado por el Ayuntamiento realejero aprobó por unanimidad, proceder a dicho mantenimiento y señalización mediante una serie de acciones. Entre ellas se encuentran solicitar al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias la señalización de esta ruta; instar a las administraciones competentes que la mantengan en condiciones óptimas y fomentarla “para que se convierta en un atractivo deportivo, turístico y medioambiental más para Los Realejos”.

Alejandro Herrera argumentó que “está documentado que desde el siglo XVIII naturalistas de diferentes países del mundo transitaban por ella a caballo, burro o a pie hasta llegar a la cima del volcán, para lo que partían desde la costa con la intención de alimentar sus estudios de campo”. El edil agregó que “utilizaban el Camino Real de Chasna, una ancestral trocha de herradura, que facilitaba el intercambio comercial, entre la cara Norte y Sur de la Isla cruzando por la degollada o paso de montaña, del circo de las Cañadas”.

El concejal de Medio Ambiente subrayó que esta ruta hoy en día es utilizada “por gran cantidad de personas, que vienen de muchos países tanto atraídos por la belleza que presenta su paisaje como para la práctica del atletismo o de deportes alternativos, de forma que nuestra intención es darla a conocer a nivel regional, nacional e internacional como un lugar especial y único por sus características para el turismo deportivo y medioambiental”.

No obstante, para promocionar debidamente este importante recurso natural “presenta en este momento un déficit de señalización que dificulta su uso por los deportistas venidos desde fuera del Archipiélago, quienes incluso han reclamado al Ayuntamiento que se disponga de dicha información”.

La ruta posee 29 kilómetros de distancia desde la Playa del Socorro hasta el pico del Teide y, tal y como señaló Alejandro Herrera, “unas seis publicaciones nacionales, especializadas en deportes en la naturaleza, han elaborado reportajes sobre sus riquezas a lo que se añade numerosos diarios digitales”.


Hoy se presentará una Moción para solicitar la señalización de
La Ruta 0-4-0

30/julio/2009

 Alejandro Herrera Concejal de Medio ambiente de Los realejos presentará hoy una moción ante el pleno para su señalización

En la tarde de hoy jueves 30 de julio, el Concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, Alejandro Herrera Rodríguez,  presentará ante el pleno corporativo del citado ayuntamiento, una moción para fomentar, señalizar y publicitar la Ruta 0-4-0, como atractivo medioambiental, turístico y deportivo de la Isla de Tenerife.

La ruta 0-4-0, es una ruta que transcurre desde la Playa El Socorro hasta el Teide, pasando por muchas zonas de nuestro municipio.

Según revistas nacionales como Corricolari, dedicadas al medioambiente, turismo y deportes alternativos, hablan de la ruta como la de mayor desnivel de toda España y  entre las primeras del mundo. También comenta la gran afición y la cantidad de personas venidas incluso del extranjero a realizar esta ruta, por su gran paisaje y por ser una ruta con grandes posibilidades de explotación desde el punto de vista turístico-deportivo, así como medioambiental.

Sin embargo esta ruta no se encuentra señalizada y montañeros, deportistas y personas venidas de todo el mundo,  disponen de poca información sobre la misma.  <Leer Moción>


Abierto el plazo de inscripción para la
XII edición de la Ruta Jacobea Tinerfeña
15/Julio/2009

La tradicional Ruta Jacobea partirá desde la Parroquia de Santiago Apóstol en Los Realejos el próximo 18 de julio.

Este año se realizará la ruta tradicional desde Los Realejos hasta la Ermita de Santiago en El Valle de Arriba.

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, a través del departamento de Cultura y Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y los diferentes ayuntamientos por los que atraviesa la ruta, prepara la XII edición del Camino de Santiago, Ruta Jacobea Tinerfeña 2009, que se desarrollará los días 18 y 19 de julio.

En esta edición la ruta Jacobea Tinerfeña volverá a realizarse por la ruta tradicional que partirá como siempre desde la Parroquia de Santiago Apóstol en Los Realejos, lugar donde se bautizaron los nueve Menceyes Guanches, atravesando lugares tan emblemáticos como el Mirador de La Corona, las coladas del Volcán de Garachico, Los Campeches, la Fuente del Bardo o los Partidos de Franki, llegando, como punto final del recorrido, hasta la Ermita de Santiago en El Valle de Arriba, para el posterior traslado hasta la Iglesia de San Fernando Rey en El Valle casco.

La peregrinación contará en todo su recorrido con equipo de apoyo, el cual estará a cargo de transportar la mochila a cada peregrino, así­ como llevar agua y equipo de primeros auxilios.

Cada año este acontecimiento involucra a mayor cantidad de personas que por devoción  o por simple capricho de caminar realizan esta ruta, que quienes la llevan a cabo quedan encantados con la preciosidad de sus paisajes.

Las plazas son limitadas y es necesario inscribirse para poder participar en la ruta. El precio de la misma es de 5 euros a ingresar en una cuenta bancaria.

Todas aquellas personas que deseen participar en la XII edición del Camino de Santiago en Tenerife pueden inscribirse, en las dependencias del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide o en los teléfonos  922-86-31-27 ext 234.


De Ruta por el Chinyero 2009
13/Julio/2009

Los realejeros que quieran inscribirse se recomienda que lo hagan antes del   día 31 de julio.

Con motivo de la celebración del centenario de la erupción del volcán Chinyero el Ayuntamiento de El Tanque y el Cabildo Insular de Tenerife promocionarán rutas guiadas por la Reserva Especial.  

La próxima salida será el ocho de agosto. Ésta excursión será ilustrada por los alumnos en prácticas de la Escuela Taller Regeneración y Promoción de espacios sostenibles y  tendrá una duración de seis horas.

La participación en la actividad tiene un coste de cinco euros incluyendo desayuno y seguro. Las plazas son limitadas por lo que se recomienda inscribirse antes del día 31 de julio. Si lo desean pueden completar el formulario adjunto, realizar la transferencia en la cuenta que aparece en el mismo y notificarlo al correo electrónico. Es importante presentar el justificante del pago el día de la ruta.

Para más información: Teléfonos: 922.815.705 o 922.136.715 ext:18.

Ver hoja de inscripción


Mañana ascensión desde la Playa de El Socorro al Pico del Teide, Ruta 0-4-0.

Mañana sábado un grupo de excursionistas formado por más de 25 personas y entre ellos varios deportistas realejeros, retomarán la ruta 0-4-0, (ascensión desde la Playa El Socorro hasta la cima del Teide). La hora de concentración será las 4:45 horas en la Playa El Socorro y la salida será las 5:00 horas aprovechando así el máximo de horas sin sol y más frescas de la mañana.

Se aconseja llevar en las mochilas barritas energéticas, frutos secos, geles y algún bocata o sándwich para variar un poco. “Las previsiones metereológicas indican calor para el fin de semana, así que es aconsejable dos litros de agua. No habrá ningún problema en recargar agua en el Refugio de Altavista, por lo que cada uno tendrá que hacer sus previsiones. Habrá 10 litros de agua en la ermita de la fortaleza. Otros 10 litros y algo de fruta en Montaña Blanca (cruce entre el sendero que viene desde la carretera y el que sube desde La Fortaleza).  Fuente: tenerifetrail.blogspot.com


La Laguna ‘DeporVida’ oferta el sendero
Icod el Alto-Barranco Ruiz-Las Aguas

13/Junio/2009

La Laguna DeporVida, iniciativa puesta en marcha por el Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna, oferta hoy sábado 13 de junio el sendero Icod el Alto-Barranco Ruiz-Las Aguas.

Los senderistas que realicen esta excursión serán recogidos en la plaza del Adelantado a las ocho de la mañana para coger una guagua que les lleve hasta Icod el Alto, en Los Realejos. La hora prevista de vuelta será sobre las tres de la tarde.
La duración de esta excursión será de unas tres horas. La ruta tiene una posibilidad de vértigo alta, mientras que el esfuerzo físico es bajo, aunque el riesgo de caídas es medio.

Tras llegar al pueblo de Icod el Alto se atravesará esta población hasta llegar al borde del Barranco Ruiz por su parte derecha si se mira desde arriba. Desde este punto comenzará el descenso hacia el cauce. Una vez allí se ascenderá por la ladera izquierda hasta llegar a salir del barranco para, unos metros más abajo, retomar otro sendero que vuelve a meterse en aquel, recorriendo su último tramo hasta llegar a la carretera general del norte.

Es aquí donde se unirá la ruta del barranco con la de Las Aguas y se apreciará el gran contraste que existe entre una y otra: de las laderas casi verticales del barranco a las especies de bosque termófilo del camino cerca del mar.

Hay que destacar que la primera parte de la ruta se halla dentro del paisaje natural protegido de Campeches, Tigaiga y Ruiz y además es un sitio de interés científico.


La Concejalía de Deportes y Anima 2 organizan: “Senderízate”
12/Junio/2009

Programa de senderos 2009 de Los Realejos

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de los Realejos y la empresa Anima 2 organizan un programa de senderismo denominado “Senderízate”. Se trata de llevar a cabo diez rutas de senderismo por toda la geografía de Tenerife.  

La primera actividad comenzará el sábado 20 y domingo 21 de junio con la ascensión al Pico del Teide. Terminarán las actividades el 13 de diciembre con un circuito con salida y llegada en Realejo Alto.

Para mayor información dirigirse a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, o llamando a los teléfonos 672 205 770 -   672 205 771. <Leer más>    <Ver folleto de inscripción>


La Ruta (0-4-0) Playa de El Socorro – Pico del Teide en
TV. Antena 3 Canarias

11/Junio/2009

El reportaje fue emitido por Antena 3, el pasado viernes 5 de junio.

 
Video: José Carlos. Fuente: eldelteide.blogspot.com


La Ruta (0-4-0)  en los medios de comunicación
09/Junio/2009

La promoción de la ruta tiene un gran atractivo turístico-deportivo

Con el objetivo de llamar la atención sobre lo importante que puede ser la promoción de la ruta 0-4-0, el pasado sábado muy temprano, (05 horas)  cerca de una treintena de deportistas salieron desde la Playa de El Socorro en dirección a la cima del Teide para una vez logrado el ascenso al pico más alto de España volver al punto de partida; los más rápidos en completar la ruta han tardado algo más de 8 horas y media y los más lentos unas 15 horas.

Hasta ahora se han publicado cuatro reportajes relacionados con dicha ruta en las revistas de tirada nacional Corricolari, Más Viajes, Runners World y Planeta Running. Para el próximo mes de julio también se publicará en la revista Trai.

El pasado viernes también se emitió reportaje en las noticias de A3 Televisión Canarias.

 <Ver Revista Corricolari>      <Más Viajes>     <Planeta Runnig>


La Ruta 0-4-0 Playa de El Socorro- Teide,"está de moda"
08/Junio/2009

Casi una treintena de deportistas lograron coronar el pasado sábado el Pico del Teide

Emilio Padilla. El pasado sábado se reunieron casi treinta deportistas para afrontar un duro entrenamiento, partiendo a las 5 de la mañana desde la Playa de El Socorro y subiendo hasta los 3.718 metros de altura del Teide para volver de nuevo al punto de salida. Cabe destacar la buena sintonía entre todos ellos teniendo en cuenta que muchos era la primera vez que coincidían.

En lo estrictamente deportivo, el primero en llegar a la cima fue Javi Villalba con un tiempo de 4h. 43min., hasta las 8h 30minutos de los últimos en coronar la cima.

 


Mañana ascensión desde la Playa de El Socorro al Pico del Teide, Ruta 0-4-0.
05/Junio/2009

Los excursionistas quieren revindicar la señalización la ruta 0-4-0

Mañana sábado un grupo de excursionistas formado por 29 personas y entre ellos varios deportistas realejeros, con Suso González como estandarte (hoy lo podemos ver en Antena TV, en un reportaje que se emite a las 08 horas, 15 horas y 21 horas respectivamente) retomarán la ruta 0-4-0, (ascensión desde la Playa El Socorro hasta la cima del Teide).

La hora de concentración  será las 4:45 horas en la Playa El Socorro y la  salida será las 5:00 horas aprovechando así el máximo de horas sin sol y más frescas de la mañana.

Se aconseja llevar en las mochilas  barritas energéticas, frutos secos, geles y algún bocata o sándwich para variar un poco. “Las previsiones metereológicas indican calor para el fin de semana, así que es aconsejable dos litros de agua. No habrá ningún problema en recargar agua en el Refugio de Altavista,  por lo que cada uno tendrá que hacer sus previsiones”. Indicó Emilio Padilla, organizador de esta caminata. (Foto: Emilio Padilla)


Señalización Ruta (0-4-0)
Playa de El Socorro - cima del Teide y retorno

22/mayo/2009

"Tanto hablar de respeto al Medio Ambiente y hay cargos públicos que quieren sembrar con señales de tráfico las Cañadas del Teide”

Las solicitudes enviadas por Suso González a distintos organismos públicos para que se estudie la posibilidad de señalizar la Ruta 0-4-0 (ascensión desde la Playa de El Socorro hasta la cima del Teide y vuelta a la playa de El Socorro), para que la misma sea conocida por senderistas, excursionistas y deportistas venidos  desde distintos puntos de Canarias, península y extranjero, están siendo contestadas.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Los Realejos, ha contestado que agradece el interés de Suso para que se proceda al acondicionamiento y señalización de la ruta y que en breve iniciará los trámites oportunos con otras instituciones para que la señalización sea una realidad.

Mientras la Sra. Sandra González Franquis, Directora General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, ha contestado en unos términos que ha Suso le han parecido cuanto menos "estúpidos" y "con falta de interés", donde textualmente se dice lo siguiente: "En contestación a su escrito de fecha 26 de marzo de 2009, número de registro de entrada 3136, donde solicita la posibilidad de señalizar la ruta 0-4-0, desde la Playa del Socorro hasta el Teide, le tengo que comunicar que no es competencia de esta Consejería sino de la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Los Realejos"

Suso opina lo siguiente: "Tanto hablar de respeto al Medio Ambiente y hay cargos públicos que quieren sembrar con señales de tráfico las Cañadas del Teide. No me imagino ver señales de stop, ceda el paso, semáforos y pasos de peatones en el monte, que es el tipo de señalización puede llevar a cabo la Concejalía de Tráfico. Es ridículo lo que se ha contestado. No se dan cuenta de que esta iniciativa puede ser un atractivo turístico para la isla".


Ruta Guiada hacia el Chinyero
19/mayo/2009

La ruta será el próximo 23 de mayo a partir de la 08:30 horas.
Numerosos realejeros se unirán a la caminata.

Con motivo de la celebración del Centenario de la última erupción del volcán Chinyero, el Ayuntamiento de El Tanque y el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural han programado una serie de actos a celebrar durante el 2009.

La primera de las actividades será una salida guiada el próximo 23 de mayo a partir de la 08:30 horas. La salida tendrá un coste simbólico de 5€ incluyendo un picnic y un seguro de accidentes para la excursión.

La excursión será ilustrada por los alumnos en práctica de la Escuela Taller Regeneración y Promoción de Espacios Sostenibles, futuros promotores de actividades en el municipio y que han trabajado durante los últimos meses para ilustrar durante la ruta contenidos variados. Sus esfuerzos se han centrado en la búsqueda de información secundaria en la bibliografía sobre El Chinyero, así como en la localización de informantes claves del municipio que les han contando el antes y el ahora de un camino que sirvió también para conectar el norte con el sur de la isla.

La ruta incluirá seguro de accidentes, picnic y un obsequio para los participantes, los interesados en participar podrán inscribirse en el ayuntamiento municipal y las oficinas de Extensión Agraria de la comarca.

El próximo 18 de noviembre se conmemorará la última erupción ocurrida en la isla de Tenerife. El Chinyero estuvo activo durante al menos una semana en aquel recordado 1909. Crónicas recogidas mediante la transmisión oral, han ayudado a conocer cómo fueron aquellos días para las poblaciones del noroeste de la isla, concretamente para la población del municipio de El Tanque. Para más información: Adrián García. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 922815705


Suso González espectacular segundo lugar en la “CruzaTenerife” 
20/abril/2009

El realejero Suso González logra el segundo lugar en una prueba que cada año gana en competencia

El Realejero Suso González Méndez del Club Atletismo Atletas 97, obtuvo el pasado sábado el segundo lugar en la IV CruzaTenerife 2009. Suso con un excelente tiempo de 6h.39’.29’’ sólo fue superado por un atleta venezolano 12 años más joven, Yanis Povea 6:20:52 (Nuevo récord de la prueba). 

Muchos participantes de la península y otras islas se dieron cita en el Puertito de Güímar a las 6 de la mañana para tomar la salida, rumbo a Garachico. Más de 75 kilómetros quedaban por delante. La inscripción alcanzó un nuevo record de participación.

Varios fueron los realejos participantes en la CruzaTenerife de este año, en la clasificación, junto al primer clasificado pudimos ver a:

1º Yanis Povea 6:20:52 (Nuevo récord de la prueba)
2º Suso González 6:39:29
3º Toño Calzadilla 6:47:36
32º David González 8:31:17
41º Jesús Hernández 8:39:53
59º Emilio Padilla
Agustín Linares (Abandono)
Fernando Baute (Abandono)     <Ver fotos>      <Ver clasificación general>   Fotos wwww.tripto.org


Mañana sábado se disputa La CruzaTenerife
17/abril/2009

El realejero Suso González es el ganador de la edición anterior

Acercarse hasta el Parque Nacional del Teide, puede ser una de las experiencias más increíbles que se puedan experimentar: un coloso de 3718 metros vigila desde hace unos años a los corredores de la CruzaTenerife que desafían a una carrera de 72 Km.

Tenerife posee muchos rincones espectaculares, algunos de los cuales podrán ser descubiertos a todos los participantes de este reto que une, como ningún otro, la aventura, el deporte y el turismo activo.

La CruzaTenerife atraviesa la isla de Tenerife, desde el Puertito de Güímar hasta Garachico, por pistas y caminos que discurren por un entorno natural privilegiado donde se puede disfrutar desde la costa atlántica, con sus increíbles playas, bosques de pinares y como no, la majestuosa estampa del Teide, pico más alto de España que acompaña a todos los participantes durante todo el evento. <Ver reglamento>    <Ver rutómetro>


Playa del Socorro–Pico del Teide y retorno
06/abril/2009

Varios ultra-trail locales intentaron bajar de las 10 horas en subir y bajar en el día

"El pasado sábado a las 06 horas tomaron la salida un grupo de amigos para  afrontar la ruta 0-4-0 (Playa del Socorro – Pico del Teide – Playa del Socorro. Todo ello en menos de 10 horas.

Cinco fueron los deportistas que tomaron la salida (Emilio, Agustín, Suso, Javier y David) completando el reto los cuatro últimos. Todo iba bien, pero el mal de altura afectó a un compañero y decidieron ir al encuentro para acompañarlo en la bajada. El tiempo de la subida fue magnífico, el primero lo logró en 5h. 05 minutos.

Aunque hubo algunos problemas en forma de aclimatación a la altura y gástricos, todos ellos estaban de vuelta en el punto de salida sobre las 7 de la tarde". Hay que tener en cuenta la extrema dureza de la ruta 0-4-0 que cuenta con un desnivel ascendente de casi 4.000 metros, que alcanza un desnivel acumulado de 8.000 metros si se vuelve al punto de partida, todo ello sobre una distancia de algo más de 60 kilómetros.


Mañana sábado, intento de Asalto Express a la ruta 0-4-0
03/abril/2009

Varios ultra-trail locales intentaran bajar de las 10 horas en subir y bajar en el día desde el nivel del mar.

Una vez recuperados de su participación en el Medio Maratón de Montaña de la Matanza de Acentejo, donde Agustín Linares fue el corredor local mejor clasificado con un 8º puesto en la general y un tiempo de 2 horas 2 minutos y 52 segundos, Emilio Padilla (47º. 2 h. 19´ 10´´), Suso González (54º, 2 h. 21´ 00´´). Un  despiste cuando iba 4º en carrera hizo que estuviera perdido durante varios kilómetros) y Domingo González. (86º. 2 h. 30´40´´), estos deportistas de la montaña a los que también se unirán amigos de otros municipios, intentarán mañana sábado, a partir de las 6:00 horas, el ascenso-descenso desde la Playa el Socorro hasta la cima del Teide, en un tiempo inferior a las 10 horas.

Hay que tener en cuenta la extrema dureza de la ruta 0-4-0 que cuenta con un desnivel ascendente de casi 4.000 metros, que alcanza un desnivel acumulado de 8.000 metros si se vuelve al punto de partida, todo ello sobre una distancia de algo más de 60 kilómetros. Este recorrido se hará en autosuficiencia portando mochila con alimentación y agua.

En relación con la referida ruta, esta web ha sido informada por el deportista Suso González. de que en relación con su solicitud al Ayuntamiento de Los Realejos (Alcaldía, Concejalía de Turismo, Concejalía de Deportes y Concejalía de Medio Ambiente) para que se estudie la posibilidad de señalizar la ruta como alternativa turística del norte de Tenerife, ha recibido carta de la Concejalía de Medio Ambiente en la que se le felicita por su interés para que se lleve a cabo el acondicionamiento de dicho trazado y la intención de dicho departamento para que en el futuro dicha iniciativa sea una realidad. Asimismo Suso ha remitido escritos (todos ellos presentados el pasado día 17 de marzo), solicitado que se estudie la viabilidad de la señalización de la ruta, a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, Consejería de Turismo, Parque Nacional del Teide, Turismo de Tenerife, y al Consejero Insular del Área de Turismo y Planificación (Ilmo. Sr. D. José Manuel Bermúdez Esparza).


Suso González solicita al Ayuntamiento de Los Realejos la señalización de la Ruta 0-4-0
13/Marzo/2009

Suso ha colaborado en el reportaje publicado en la revista "Corricolari" resolviendo dudas sobre los puntos clave del recorrido

Aprovechando la publicación en el número de marzo de la revista de tirada nacional "Corricolari" de un reportaje de 10 páginas, patrocinado por Promoción Exterior de Tenerife con 1500 €, sobre la subida al Teide desde la Playa del Socorro (Ruta 0-4-0), Suso González ha solicitado al Ayuntamiento de los Realejos mediante escrito de fecha 12 de marzo de 2009 y asiento de entrada número 4122, la señalización de la ruta de ascensión-descenso desde la Playa del Socorro al Pico del Teide.

Esta ruta de gran interés para caminantes y corredores no está señalizada y los deportistas venidos de fuera del Archipiélago canario disponen de poca información sobre la misma por lo que se hace necesaria su señalización.

Suso González opina que "al igual que la promoción y apoyo del festival "Flypa" por parte del Ayuntamiento de Los Realejos como promoción del municipio de Los Realejos en el exterior,   entiendo que el dar a conocer la ruta 0-4-0 también puede ser un atractivo deportivo-turístico en nuestro municipio. Por este motivo he solicitado al Ayuntamiento la señalización del recorrido desde la Playa del Socorro hasta el Mirador de La Corona y que tenga la iniciativa de solicitar a los organismos competentes (Consejería de Medio Ambiente, Parque Nacional del Teide...) la señalización del resto de la ruta".


Aventura: ocho actividades para el mes de marzo
05/Marzo/2009

El programa Naturaleza y Aventura, que organizan el Cabildo y la Asociación de Actividades y Deportes en la Naturaleza (Aden Aventura), ha previsto ocho actividades para este mes.

El próximo sábado se desarrollará el descenso del Barranco de las Vigas, en los altos de Arafo, mientras que el domingo tendrá lugar una ruta de cabreros en El Helecho, en Granadilla. Para el siguiente fin de semana se ha programado una actividad de senderismo en el Roque de Taborno y una ruta de aventura en el Barranco de Afoche, en Güímar.

El día 21 está prevista la Ruta del Cielo en Las Cañadas, mientras que el 22 se desarrollará una actividad de senderismo en el Barranco de Ruiz.


Cuatro realejeros logran acabar los 123 Km. de la Transgrancanaria
04/Marzo/2009

Los hermanos David y Suso González, Agustín Linares y  Emilio Padilla

Impresionante el ambiente vivido este fin de semana en la Transgrancanaria 2009, una organización volcada con la atención a los corredores, afición animando en los más inimaginables punto de la isla soportando las bajas temperaturas nocturnas, la belleza del paisaje y por qué no decirlo, la dureza del recorrido, hacen que esta prueba se haya convertido en una de las carreras de más relevancia en el panorama nacional e internacional.

Entre el grupo de tinerfeños desplazados para conseguir el objetivo de ser "finishers" habían cuatro realejeros: los hermanos David y Suso González, Agustín Linares y Emilio Padilla.

 


Los realejeros cumplieron el la TransGrancanaria
02/Marzo/2009

Suso González fue el mejor realejero con 17h.47’.

La actuación de los cuatro realejeros en la TranGrancanaria ha sido magnífica. Suso Gonzáles fue el mejor con un tiempo de 17h. 45’. Agustín Linares acabó en 19 horas y 34’. Emilio Padilla logró un magnífico tiempo de 23 horas 08’. Y Pedro David González (foto) paró el crono en 25 horas 37 minutos.

Los 123 kilómetros de la Transgrancanaria 2009 son suficientes para producir muchas lesiones y problemas a los corredores y senderistas.  Pero la realidad es que nuestra gente, los participantes, salen muy bien preparados físicamente para afrontar las largas distancias a recorrer por los caminos y senderos de Gran Canaria. Eso al menos es lo que hemos visto en la enfermería de la zona de meta, donde salvo algún problema de deshidratación el resto de incidencias se reducen a llagas, ampollas, rozaduras en los pies, o quitar los restos de alguna caída o de la visita a una tunera. En fin, que todo muy leve para el nivel de la prueba.

Tanto el personal sanitario como el de masajes, son un ejemplo del amplio equipo de miembros que forman el entramado organizativo. Desde los voluntarios que atienden todos los puntos del recorrido, pasando por los militares, protección civil y todo el resto del personal colaborador con este evento cada vez más trascendente por el alto número de participantes.


Representación realejera en la TransGranCanaria más larga de la historia:123 Km.
24/febrero/2009

Los corredores locales Emilio Padilla, Agustín Linares, Pedro David González y Suso González, tomarán La salida el sábado a las 00:00 horas.

Los corredores locales Emilio Padilla (debutante en la prueba), Agustín Linares (dos participaciones 2007/08 con retirada en ambas) Pedro David González (retirado en 2008) y Suso González (en 2008 puesto 30º con un tiempo de 19 horas y 18 minutos) serán los representantes locales en la edición más kilométrica de la TransGranCanaria. Estos cuatro corredores de ultrafondo tienen un sólo objetivo en común que es el llegar a la meta dentro de las 30 horas establecidas por la organización (cierre de meta a las 6:00 horas del domingo 1 de marzo).

La salida de la prueba será a las 00:00 horas del sábado 28 de febrero desde la Playa del Inglés-Presa de Ayagaüres-Tunte-Cruz Grande-Piedra de Fuego-Presa de Chira-Lomo de la Palma-Presa de Soria-Cruce de la Data-Montaña de Los Jarones-Roque Nublo- La Goleta-Pino de las Nieves (máxima altitud: 1939 m.)-Garañón-Cruz de Tejeda-Cruz Chica-Teror-Finca de Osorio-Barranco del Pino-Los Giles-Plaza la Música(Auditorio Alfredo Kraus).

Esta nueva edición de la Transgrancanaria contará con la participación del ganador del año 2008, el italiano Marco Olmo, que tiene el record de la prueba en poco más 12 horas y media, el suizo Adrián Brennwald (segundo clasificado en la pasada edición), el venezolano Jesús Hulett, el madrileño Aurelio Antonio Olivar Roldán (campeón de España de Ultra Trail), el catalán Arnau Juliá y en la categoría femenina se contará con la presencia de la italiana Luisa Balsamo y la catalana Mónica Aguilera Viladomiu (campeona de España de Ultra Trail). La participación ronda los 500 deportistas.

La prueba contará con avituallamientos de sólido y líquido en los kilómetros 34, 81 y 101 y líquido en los kilómetros 20, 65 y 112.

Los participantes estarán obligados a portar en todo momento el siguiente material (se realizarán controles de material durante la prueba por parte de los comisarios de carrera): Manta térmica. Medidas mínimas 10 cmx200 cm. Luz delantera o frontal, con pilas de repuesto. Luz trasera roja. Teléfono móvil con saldo y batería suficientes. Depósito útil de agua de 2 litros de capacidad. Alimento suficiente para afrontar la prueba.


Nuevo programa Naturaleza y Aventura
30/enero/2009

El Cabildo de Tenerife y la Asociación de Actividades y Deportes en la Naturaleza (Aden Aventura) presentaron el XIV programa Naturaleza y Aventura, que se expone como una alternativa de ocio que pretende dar a conocer los espacios naturales de la Isla. El acto contó con la presencia del consejero de Deportes, Dámaso Arteaga; el coordinador de la Aden, Francisco Hernández, y el jefe de la unidad técnica de Deportes de la Corporación, Armando Ruiz.

El programa oferta unas 1.100 plazas e incluye 12 modalidades diferentes: senderismo, ruta de cabreros, descenso de barrancos, rutas de aventura, senderismo en Masca, rutas especiales de senderismo, ruta especial de observación de estrellas, ruta del cielo, ruta del sol, fiesta multiactividad y fiesta del senderismo.

Se desarrollará entre los meses de febrero y junio. Tras el verano, las actividades se reanudarán en octubre hasta finales de año. Está orientado a personas de todas las edades, ya que para cada actividad se establecen niveles.

El inicio está previsto para el sábado 7 de febrero con una actividad de senderismo de nivel II denominada Ruta del Anambro, en el Parque Rural de Anaga. Por su parte, el domingo 8 se desarrollará una ruta de aventura de nivel II en el Barranco de Garajao. Los interesados podrán formalizar la inscripción en el teléfono 9222.23.95.11 y a través de la web www.tenerife.es.


Suso González y Agustín Linares, 9º y 11º en el Maratón de El Hierro.
26/enero/2009

Suso González: “Lo positivo ha sido mi segundo puesto en la categoría M-40. Mi marca de 4 h. 45 m. tampoco ha sido buena".


Una rotura del músculo sóleo de su pierna izquierda desde el kilómetro nueve ha hecho que Suso González haya corrido el maratón del Meridiano en muy malas condiciones físicas. Suso nos decía lo siguiente: "Para mí ha sido un infierno dado que he estado 34 kilómetros con dolor en mi pierna izquierda. Creo que en buenas condiciones físicas se podría haber conseguido el tercer puesto. Lo positivo ha sido mi segundo puesto en la categoría M-40. Mi marca de 4 h. 45 m. tampoco ha sido buena".

Gran resultado del portuense Toño Calzadilla (Atletas-97), 7º de la general con un tiempo de 4 h. 34 m y del realejero Agustín Linares que ha entrado 11º con 4 h. 48 m.

También finalizaron la prueba los realejeros, Domingo Hernández. (Atletas-97) con 5 h. 59 m. y Pedro David González, (foto) en el puesto 84 con 6h. 15 m.

La próxima carrera de ultra trail será la TransGranCanaria ha celebrar el día 28 de febrero sobre una distancia de 120 Km.


El realejero Suso González entre los favoritos para el Maratón del Meridiano Isla del Hierro
12/enero/2009

El Hierro volverá a reunir a un nutrido grupo de entusiastas cuya apuesta por las carreras de montaña llega a un calibre que hace posible con apenas tres años de vida el Maratón Isla del Meridiano haya alcanzado el cupo de 320 corredores, multiplicando de forma exponencial el número de inscritos.

La prueba, la primera del año en la citada disciplina, pionera en cuanto a la distancia maratoniana se refiere, y que cuenta con una gran cantidad de adeptos y de otras citas de igual calibre, como la Transgrancanaria o la Cruza Tenerife, se desarrollará el próximo 24, con el siguiente recorrido: comienzo en el Canal de Frontera -con presalida en la Plaza de Tigaday-, Sabinosa, Mirador de Bascos, El Cres, Ermita Los Reyes, Cruz de los Humilladores, Pico Malpaso (a 1.501 metros, será el punto kilométrico 27), La Llanía y Mirador de Jinama.

El trazado discurrirá casi en su totalidad por pistas forestales y senderos, con apenas dos kilómetros pavimentados, y llevará a los participantes desde las llanuras volcánicas de la cumbre del Pico Malpaso, a los bosques de sabinal húmedo y laurisilva de los acantilados del Valle del Golfo y el bosque de la Llanía, o los pastizales de la Dehesa Comunal y la Meseta de Nisdafe.

Habrá un total de ocho categorías, cinco masculinas y tres femeninas, que dividirán la clasificación general en júnior (16 y 17 años), absoluta (18 a 39 años) y veteranos de diez en diez años.

La organización estima que los ganadores invertirán dos horas en completar la carrera corta, y el doble, para la larga. No se establecerán horarios de cierre de control, si bien es responsabilidad de los participantes que prevean, si van a tardar más de 10 horas, llevar un frontal o linterna, pues anochecerá a las 19.00 horas.

Carlos Álvarez, en 2007, y Chema Atienza, al año siguiente, han sido los triunfadores de una competición que para esta campaña cuenta con participación internacional, pues habrá atletas escoceses y holandeses, además de representación de todo el Archipiélago, en especial de tinerfeño.

Entrevista Suso González en Radio Realejos
"Frecuencia Deportiva con José Manuel Martín"

<Ver normativa>


<Ver más aventura>

 

© realejosdeportivo.com 2007